El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.
El Gobierno Nacional anunció mediante decreto la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., encargada de la gestión de rutas y peajes en el país. Esta medida se enmarca dentro de una investigación profunda que busca esclarecer la situación actual de la empresa y optimizar su funcionamiento de cara a un futuro proceso de privatización. La intervención implica un cambio significativo en la administración de la empresa, que hasta ahora estaba bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Corredores Viales S.A. fue constituida en el ámbito del entonces Ministerio de Transporte, con el objetivo de gestionar la construcción, mejora, mantenimiento y explotación de diversos corredores viales nacionales. La empresa, que cuenta con un capital social mayoritariamente estatal, ha sido objeto de múltiples decretos y leyes que han moldeado su estructura y funciones a lo largo de los años.
El Decreto 244/2025, publicado este jueves, dispone la intervención de la empresa y designa a Anastasia Adem como interventora. Adem, quien fuera gerente general de la Casa de la Moneda entre 2020 y 2023, responde ahora al subsecretario de gestión institucional, Eduardo "Lule" Menem. Esta designación marca un punto de inflexión en la administración de Corredores Viales, ya que hasta ahora la empresa estaba bajo la supervisión de Luis Caputo.
La intervención de Corredores Viales S.A. tiene como objetivo principal llevar a cabo una auditoría exhaustiva de la gestión de la empresa, evaluar su estado financiero y operativo, y elaborar un plan de acción que permita optimizar su funcionamiento. Además, se busca garantizar la transparencia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos, así como asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la empresa.
Entre las facultades otorgadas a la interventora, se encuentran la realización de una auditoría de gestión, la evaluación del estado financiero y orgánico de la empresa, la elaboración de un plan de acción y readecuación, y la revisión de la administración de compras y contrataciones. Asimismo, Adem tendrá la potestad de designar y remover funcionarios y personal de la sociedad, y de presentar la rendición de cuentas correspondiente.
La intervención de Corredores Viales S.A. genera una puja entre Luis Caputo y Eduardo Menem, quienes representan diferentes facciones dentro del Gobierno. Mientras que Caputo ha sido hasta ahora el responsable de la empresa, la designación de Adem, una funcionaria cercana a Menem, marca un cambio en la dirección y enfoque de la gestión.
Esta situación pone de manifiesto las tensiones internas dentro del Gobierno y la lucha por el control de una empresa estratégica para el desarrollo de la infraestructura vial del país. La intervención y el proceso de privatización que se avecina serán un campo de batalla donde se dirimirán intereses y visiones opuestas sobre el futuro de Corredores Viales S.A.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El comercio formal pierde terreno frente a la venta ilegal
Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.
Argentina marcó récord de exportaciones de yerba mate: Siria es el principal destino
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.
ARCA redefine el mapa de grandes contribuyentes y endurece la fiscalización
Con nuevos criterios sobre ingresos, patrimonio y operaciones, la Agencia busca mejorar el control tributario y optimizar los recursos de la seguridad social.
El Instituto Geográfico cuestionó la propuesta de fusión con el Servicio Meteorológico
Jorge Horacio Machuca envió una carta a los ministros de Defensa, y de Desregulación, donde cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de soberanía”.
“Todavía están trayendo cosas”: el basural que no para de crecer en Bahía Blanca
En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.
Marcha de jubilados: la Justicia apartó a las fuerzas federales y le dio control a CABA
El juez Roberto Gallardo dispuso que sea la Ciudad quién encabece el operativo de seguridad que se llevará a cabo en la movilización del próximo miércoles.