El Mundo02/04/2025

Registran cerca de tres mil muertos por el terremoto en Myanmar

Rescatistas de más de 15 países participan en las labores de búsqueda y salvamento mientras, después de cinco días de la tragedia, se agota el tiempo para encontrar a supervivientes.

La cifra de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió hace cinco días el centro-norte de Myanmar ascendió a 2.886, según informó este miércoles el portavoz de la junta militar birmana, el general Zaw Min Tun. El número de heridos se elevó a 4.639, mientras continúan las labores de búsqueda entre miles de estructuras colapsadas.

El sismo, considerado el más fuerte registrado en Myanmar en las últimas décadas, provocó el derrumbe de más de 2.600 edificios, incluidos hogares, colegios, iglesias y pagodas, de acuerdo con un comunicado anterior de la junta. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que solo en la capital administrativa, Naipyidó, se registraron más de 10.000 edificaciones destruidas o con daños estructurales severos.

Las autoridades militares señalaron que se han desplegado 1.485 rescatistas procedentes de 15 países, entre ellos China, India, Rusia, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas, Bangladés e Indonesia. Estos equipos han comenzado a entregar medicamentos y suministros de emergencia, aunque parte de la ayuda no ha logrado llegar a las zonas más afectadas.

El gas de Vaca Muerta ya abastece a Brasil pasando por los ductos de Bolivia

Desde el golpe de Estado de febrero de 2021, Myanmar se encuentra inmerso en un conflicto armado que ha complicado la distribución de ayuda y el acceso de las organizaciones humanitarias. La oposición democrática, que controla varias regiones del país, estima que al menos 8,5 millones de personas se vieron directamente afectadas por el terremoto y sus réplicas.

La respuesta de emergencia continúa enfrentando obstáculos debido a los enfrentamientos entre las fuerzas del régimen y una red de grupos armados opositores, que se intensificaron tras el golpe militar de 2021. Organizaciones humanitarias y gobiernos extranjeros denunciaron que los combates impiden el acceso de la ayuda a las zonas afectadas.

A cientos de kilómetros del epicentro, en Bangkok, capital de Tailandia, continúan las operaciones de rescate tras el colapso de un edificio de 30 pisos que estaba en construcción al momento del sismo. Las autoridades confirmaron que el número de muertos allí ascendió a 22, mientras más de 70 trabajadores permanecen atrapados bajo los escombros.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

Tras la media sanción de Senadores la semana anterior, este martes la Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa. Qué va a pasar con los miles de argentinos que iniciaron el trámite.

La OMS aprobó por unanimidad un acuerdo global para combatir futuras pandemias

El documento busca mejorar la preparación y respuesta global ante futuras crisis de salud, tomando como eje el acceso justo a recursos sanitarios y una coordinación más eficaz entre países.

Biden agradeció el apoyo tras informar sobre la enfermedad que padece

El ex mandatario estadounidense informó que la enfermedad presenta una forma agresiva pero responde al tratamiento hormonal. Recibió mensajes de apoyo de figuras políticas.

Maduro acusa a Colombia de infiltrar mercenarios y suspende vuelos a días de las elecciones

Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sabotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.

Organismos denuncian desaparición de abogada crítica del gobierno de Bukele

Su paradero es desconocido, lo que ha encendido las alertas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.

Tragedia en el Canal de la Mancha: un muerto y decenas de migrantes rescatados

Más de 60 personas fueron rescatadas tras el hundimiento del buque "sobrecargado", según informaron las autoridades.