El Gobierno aplicó modificaciones en el voto de los argentinos en el exterior
Las modificaciones incluyen el uso de la Boleta Única y la vuelta del sufragio por correo. El Ejecutivo apuesta a evitar que los electores deban hacer largas distancias en los consulados.
El Gobierno determinó cambios en el voto argentino en el exterior para fomentar la participación. Las modificaciones incluyen el uso de la Boleta Única y la vuelta del sufragio por correo. El Ejecutivo apuesta a evitar que los electores deban transitar largas distancias hacia los consulados.
Los cambios se implementaron a través del decreto 239/2025 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller Gerardo Werthein.
La resolución aprobó los cambios en la Ley 24.007, que creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior “respetando el principio fundamental de que la ciudadanía no se extingue por el hecho de residir fuera de las fronteras del territorio nacional”, y derogó el decreto 1138/93.
Las claves de los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
El decreto 239/2025de cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior mencionó “que por el artículo 40 de la Ley N° 27.781 se incorporó el artículo 5° bis a la Ley N° 24.007, y se prevé que la emisión del sufragio en el exterior se realizará utilizando la Boleta Única establecida en el Código Electoral Nacional".
El texto destacó que estas boletas “serán idénticas para todos los países, y que los electores en el exterior podrán ejercer su derecho al sufragio optando libremente por el voto presencial en sedes consulares o mediante el voto por correo postal”.
El decreto aclaró que “la posibilidad de ejercer el voto en el exterior de forma presencial en sedes consulares se ve en los hechos seriamente limitada por las distancias a menudo insalvables desde el lugar de residencia de una parte significativa de quienes componen el Registro de Electores Residentes en el Exterior y las sedes diplomáticas en las cuales tienen lugar los comicios”.
La resolución estableció que por eso es “necesario garantizar que aquellos argentinos que residen en el exterior puedan ejercer su derecho al sufragio de manera eficaz, mediante el voto por correo postal”.
Cuáles son los requisitos para el voto argentino en el exterior
El anexo del decreto determinó los requisitos para el voto argentino en el exterior:
- “Se considera elector al ciudadano argentino a partir de los 16 años de edad que resida en el exterior. La residencia en el exterior será avalada por el correspondiente cambio de domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad, a excepción de lo previsto en el artículo 9° de la presente Reglamentación".
- “A los exclusivos fines de la emisión del sufragio, la calidad del elector se prueba por la inclusión en el Registro de Electores Residentes en el Exterior o en el Registro Especial del Servicio Exterior de la Nación. Dichos registros estarán a cargo de la Cámara Nacional Electoral”.
- “Para poder ejercer su derecho al voto en el exterior los ciudadanos deberán reunir los siguientes requisitos: tener registrado, en su Documento Nacional de Identidad, el domicilio en el territorio de la jurisdicción consular correspondiente. Estar en condiciones de ejercer sus derechos políticos conforme la legislación argentina”.
Con información de TN
Te puede interesar
Paulón denunció por homofobia a influencers y medios libertarios
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez, quienes lo acusaron de "pedófilo" y le desearon que contrajera SIDA.
Mariano Cúneo Libarona bajo la lupa por escasez de patentes
La diputada por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al Ministro de Justicia.
Escándalo en La Libertad Avanza: Denuncian venta de candidaturas K en PBA
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
Aseguran que el Gobierno no tiene los votos para los vetos y lo instan al diálogo
El diputado nacional Oscar Zago reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos.
Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.