Putin propuso crear una “administración transitoria” en Ucrania
El presidente ruso afirmó que sus fuerzas mantienen la “iniciativa estratégica” a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania y sugirió que podrían “terminar” con la resistencia ucraniana.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este viernes que las fuerzas rusas mantienen la “iniciativa estratégica” a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania y sugirió que podrían “terminar” con la resistencia ucraniana, al tiempo que volvió a plantear la creación de una “administración transitoria” en el país vecino bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con participación de Estados Unidos, Europa y otros actores internacionales.
“Hay razones para creer que los terminaremos”, declaró Putin desde la ciudad de Murmansk, en el noroeste de Rusia, tras señalar que “a lo largo de toda la línea del frente, nuestras fuerzas tienen la iniciativa estratégica”. Agregó que “el propio pueblo ucraniano debería entender lo que está ocurriendo”.
El jefe del Kremlin propuso debatir con Washington, los países europeos y sus “socios y amigos” la instauración de un gobierno interino en Ucrania. “Podríamos discutir con Estados Unidos, incluso con países europeos y, por supuesto, con nuestros socios y amigos, bajo los auspicios de la ONU, la posibilidad de establecer una administración transitoria en Ucrania”, afirmó.
El objetivo, según explicó, sería organizar elecciones presidenciales democráticas que den lugar a un gobierno con legitimidad popular, para luego iniciar negociaciones hacia un tratado de paz. “Un gobierno así podría firmar documentos legítimos que serían reconocidos por todo el mundo y serían fiables”, declaró.
Putin sostuvo que esta práctica ya fue aplicada previamente por Naciones Unidas en distintas zonas de conflicto, y citó como ejemplo el caso de Timor Oriental en 1999, además de mencionar experiencias similares en Papúa Nueva Guinea y la antigua Yugoslavia.
Estas declaraciones se producen en un contexto de conversaciones directas entre Rusia y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego, luego de más de tres años de guerra. Al mismo tiempo, aliados europeos de Ucrania se reunieron el jueves en París con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky para acordar una política coordinada de apoyo.
Tras esa cumbre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país y el Reino Unido están impulsando una iniciativa para establecer una “fuerza de garantía” en Ucrania, que entraría en funciones tras el fin de los combates. Macron aclaró que esta fuerza no se desplegaría en el frente ni actuaría como fuerza de paz o sustituto del ejército ucraniano.
Putin, por su parte, reiteró que está “a favor de resolver todos los problemas por medios pacíficos”, pero insistió en que cualquier solución debe garantizar la seguridad de Rusia “desde una perspectiva histórica a largo plazo”.
Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, Putin rechazó la legitimidad del presidente Zelensky, alegando que superó el mandato constitucional de cinco años sin renovar su cargo mediante elecciones.
Los comicios presidenciales debieron celebrarse en mayo de 2024, pero la ley marcial vigente desde el comienzo del conflicto impide la organización de elecciones en Ucrania.
Según la legislación ucraniana, Zelensky permanece en el cargo hasta la celebración de nuevos comicios. Sin embargo, el Kremlin utiliza este vacío electoral como argumento para sostener que las autoridades actuales no son interlocutores válidos en un proceso de paz.
Infobae
Te puede interesar
La Cruz Roja condenó el asesinato de paramédicos en ataques a ambulancias en Gaza
La Media Luna Roja Palestina anunció la recuperación de los cuerpos de 14 socorristas y trabajadores de salud, incluidos ocho de sus paramédicos.
Afirman que ya son más de 2400 los muertos por el terremoto en Myanmar
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el sismo que cobró la vida de miles de personas.
Brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y detener el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario.
Por sus efectos secundarios, la UE "frenó" un fármaco contra el Alzhéimer
La empresa responsable del donanemab, cuya comercialización ha sido frenada por la Agencia Europea del Medicamento, pedirá a las autoridades comunitarias que reconsideren la decisión.
Una explosión en una mina de Asturias dejó cinco muertos y varios heridos
Al menos cinco personas perdieron la vida este lunes cuando se produjo una explosión en una mina en el norte de España.
EE.UU revocó la licencia de la petrolera francesa M&P para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).