El 64% de los venezolanos considera ilegítimo el mandato de Nicolás Maduro
Una encuesta reveló que el 62% de los consultados confía en María Corina Machado y Edmundo González Urrutia para liderar conjuntamente el país.
Una nueva encuesta de ClearPath Strategies realizada en Venezuela expuso que más de la mitad de los venezolanos encuestados considera ilegítimo el mandato actual de Nicolás Maduro y, en su lugar, confía en los líderes opositores para conducir del país.
El 64% de los consultados rechazó el régimen de Maduro, iniciado fraudulentamente el pasado 10 de enero, mientras que sólo el 32% lo aprobó. Esta diferencia expuso nuevamente una ventaja de Edmundo González Urrutia, en línea con los resultados de las elecciones de julio, en las que la Plataforma Unitaria Democrática dejó al descubierto las maniobras ilegítimas del Palacio de Miraflores.
Asimismo, en lo que respecta a la imagen pública del chavista, solo el 29% lo ve con ojos positivos, frente al 66% que lo hace con ojos negativos.
En cambio, María Corina Machado se mantiene sólida en su posición de liderazgo, con la aprobación del 72% de las personas, al igual que lo hace el Presidente electo, con el 67 por ciento. Así, a ocho meses de su triunfo y pese a los reveses del último tiempo, el 62% de los venezolanos encuestados aún confía en ellos como líderes de la oposición.
En lo que respecta a los mecanismos para conseguirlo, la mayoría de las personas cree que las sanciones son cruciales para ello, pese a su impacto en la vida cotidiana de las personas, ya perjudicadas por el delicado contexto económico.
Por ejemplo, el 75% de los no chavistas ve apropiado que se tomen medidas sobre funcionarios puntuales del régimen y el 60% las apoya, también, en instituciones estatales y PDVSA.
Así, los recientes acercamientos de Estados Unidos y el Palacio de Miraflores fueron vistos con desconfianza por los venezolanos: casi la mitad de ellos pidió por acciones más severas en contra el régimen y el 96% se mostró en contra de un alivio de sanciones a cambio de la reanudación de los vuelos de deportación de la Administración de Donald Trump.
De todas formas, esta postura se extendió más allá del caso puntual de Washington; la mayoría de los encuestados se mostró a favor de una mayor intervención internacional para presionar al régimen y, principalmente, para poner fin a la ola de violencia, persecución y represión iniciada tras los comicios de julio, que dejaron a miles de detenidos arbitrariamente.
Por último, de cara a las elecciones regionales que Maduro planea celebrar en el país el próximo 25 de mayo, los antichavistas se mostraron escépticos y con gran desconfianza, incluso con apenas un 15% confirmando su participación, solo por temor a que esta instancia sea nuevamente manipulada y utilizada para legitimar a la dictadura.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activa alerta de tsunami
La agencia nacional de desastres pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas. Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica.
Trump amenaza con más aranceles a Rusia
Una periodista de NBC aseguró que Trump le dijo que se sintió "furioso" cuando Putin comenzó a hacer comentarios sobre la credibilidad de Zelenski.
El Papa pidió vivir la cuaresma como “un tiempo de curación”
Habló del trágico terremoto en Myanmar y pidió por la pacificación de la zonas bajo conflicto bélico.
Netanyahu desafía orden de arresto y viajará a Hungría
La Corte Penal Internacional mantiene emitida una orden de detención contra el primer ministro israelí, al que investiga por posibles crímenes de guerra.
El 70 % de Sagaing "está destruido" por el terremoto
La Cruz Roja birmana afirma que "el daño es realmente enorme" en la ciudad más cercana al epicentro junto con Mandalay.
Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. Tenía 71 años.