Xi Jinping enfrenta a Trump: la grave acusación de China a Estados Unidos
China denunció que Estados Unidos viola gravemente las normas básicas del derecho internacional al incluir a unas 70 empresas chinas en su lista negra de exportaciones tecnológicas. Crece la tensión entre los países.
El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, expresó en una rueda de prensa que la decisión de Washington "socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y mina la seguridad y estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro".
El funcionario instó a Estados Unidos a "dejar de generalizar el concepto de seguridad nacional y de politizar, instrumentalizar y militarizar las cuestiones económicas, comerciales y científicas y tecnológicas".
Además, recalcó que China "se opone firmemente" a estas restricciones y tomará las medidas necesarias para defender a sus empresas.
Por su parte, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos informó en un comunicado que añadió 80 compañías de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán y Taiwán a la lista de entidades sancionadas por realizar "actividades contrarias a la seguridad nacional y a la política exterior" de Estados Unidos.
Dentro de este grupo, alrededor de 70 son empresas chinas, entre ellas, 11 dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial avanzada y semiconductores. Asimismo, 27 compañías han sido señaladas por intentar obtener componentes tecnológicos estadounidenses para la modernización del Ejército chino. Sin embargo, el comunicado no especifica sus nombres.
Estados Unidos intensifica su guerra comercial y tecnológica con China
El gobierno de Donald Trump justificó la decisión argumentando que busca "restringir la capacidad del Partido Comunista de China para desarrollar tecnología cuántica y computación a exaescala con fines militares". También afirmó que se busca "impedir el avance del programa de armas hipersónicas de China".
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., declaró en el documento oficial que "bajo el firme liderazgo del presidente Donald Trump, el Departamento de Comercio está tomando acciones decisivas para proteger América".
Este nuevo capítulo en la guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos se suma a la reciente implementación de nuevos aranceles contra productos chinos por parte del gobierno estadounidense y a la respuesta arancelaria de Pekín. Entretanto, China sigue fortaleciendo su sector de inteligencia artificial con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de código abierto que ha revolucionado la industria.
Cronista
Te puede interesar
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.
Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte
La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.
Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control
El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.