Argentina26/03/2025

Patricia Bullrich reestructura Inteligencia Criminal

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió reemplazar a Ricardo Ferrer Picado de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y nombrará en su lugar a Ramiro Anzit Guerrero, que había sido nombrado el año pasado como representante argentino en Interpol.

Fuentes oficiales explicaron que el funcionario removido continuará trabajando en el Ministerio y explicaron que el motivo del cambio es para poner en marcha la “Ley Antimafia”, que sancionó el Congreso en extraordinarias.

La aclaración tiene que ver con que la primera versión indicaba que el cambio se ejecutó por los incidentes ocurridos en los alrededores del Congreso hace dos miércoles en la marcha de los jubilados y barras. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo correcto”, explicaron en el Ministerio.

“Ahora que arranca la Ley Antimafias se requiere de un funcionario con un perfil más especializado en el tema. Ferrer Picado no se va, sino que pasa a cumplir tareas en la Secretaría de Seguridad”, consignó una alta fuente oficial.

El Gobierno se reúne con la UTA para evitar un nuevo paro de colectivos

Patricia Bullrich decidió nombrar en ese cargo a Anzit Guerrero, que viene trabajando en el equipo de la ministra desde antes del gobierno de Javier Milei. El nuevo Director Nacional de Inteligencia Criminal es doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, con un magíster en Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval.

En la Universidad Tecnológica Nacional obtuvo el título de experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia y realizó otros estudios en España, Estados Unidos, Taiwan e Israel.

Hasta ahora ejercía como oficial de Inteligencia Criminal (CIO) de la Secretaria General de INTERPOL, en Lyon, Francia, y tenía a su cargo las actividades de la agencia multilateral en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Además, integra la British Society of Criminology (BSC); la Australian and New Zealand Society of Criminology (ANZSOC); la South Asian Society of Criminology and Victimology, de India; de Pakistan Society of Criminology; y del Instituto de Ciências Penais (Minas Gerais – Brasil).

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.