Ambientalistas reclaman por la contaminación del río Uruguay
Aunque el agua volvió a sus parámetros normales, el problema persiste y es una preocupación latente para ambientalistas y comunidades ribereñas.
Un grupo ambientalista del Río Uruguay reclama más información y políticas activas para determinar la contaminación del lugar.
A mediados de febrero, las playas del lago de Salto Grande y el río Uruguay en Entre Ríos, se vieron contaminadas por un fenómeno de cianobacterias que tiñó el agua de verde fosforescente, especialmente tras observar carpinchos cubiertos por estas algas.
Aunque el agua volvió posteriormente a sus parámetros normales, el problema persiste como una preocupación latente para ambientalistas y comunidades ribereñas.
El grupo ambientalista Brote Nativo presentó una solicitud formal al municipio, invocando leyes de acceso a la información pública, para conocer las políticas ambientales relacionadas con el fenómeno.
En su demanda, buscan detalles sobre la regulación de agrotóxicos, el tratamiento de efluentes cloacales y la contaminación industrial, principales factores que contribuyen al crecimiento de las cianobacterias.
Silvia Burgos, de la Asamblea Ambiental de Concordia, señaló en diálogo con el portal “Diario Junio” que la contaminación por agrotóxicos, desechos cloacales e industriales aumenta cada año, intensificando la proliferación del “verdín” en la región.
Este fenómeno no solo afecta la recreación y el turismo, sino también a la pesca y el sustento de las familias ribereñas.
Por otro lado, el avance de las cianobacterias afecta gravemente la calidad del agua, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Además, los ambientalistas insisten en que el municipio y los gobiernos deben tomar medidas concretas para mitigar esta problemática, antes de que las consecuencias se vuelvan irreversibles.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
EDESA realizó recomendaciones ante la ola de frío polar
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Advierten que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en los próximos 100 años
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
En su cumpleaños 90, el Dalái Lama dio indicios sobre su sucesor
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Prestaron dinero sin explicar condiciones y terminaron con una condena millonaria
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Nuevo aumento del estacionamiento medido en Salta
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
Familia salteña pide ayuda para recuperar medicación olvidada por abuelitos
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).