Política24/03/2025

El mensaje de Javier Milei tras la orden de desclasificar los documentos sobre las FFAA

El Gobierno anunció que pasará los archivos de la última Dictadura que están en posesión de la SIDE a la AGN. "Contar la historia completa es una tarea crucial en este camino", subrayó Adorni.

El presidente Javier Milei citó el comunicado que publicó la Oficina del presidente, la cual indica que desclasificarán los documentos sobre las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y aseguró que irá “a fondo en la búsqueda de la verdad”.

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el portavoz Manuel Adorni aseguró en conferencia de prensa que fue el máximo mandatario quien instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación con el accionar de las FFAA durante el período 1976-1983.

"De esta manera, los archivos relacionados al accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, agregó. Además, en el comunicado oficial indican que se trata de un “llamado a la reflexión en busca de la historia completa, sin sesgo ideológico ni censura a las distintas voces que analizan y narran lo ocurrido en la década de 1970”.

El Gobierno desclasifica los archivos sobre las Fuerzas Armadas durante la dictadura

También recuerda que el Gobierno Nacional alcanzó “un acuerdo de solución amistosa con la familia de Humberto Viola”. Indicaron que el Presidente tomó la decisión de “acompañar el período de Justicia de la familia Viola”. A esa información, Milei citó y escribió que si no se busca la verdad “en su defecto, jamás habrá Justicia”.

Humberto Viola ha sido frecuentemente destacado por la vicepresidenta Victoria Villarruel en su activa militancia por la autodenominada "memoria completa". El padre de Villarruel, Eduardo, el mismo que se negó a jurar por la Constitución Nacional, se encontraba afectado al Operativo Independencia en Tucumán cuando comenzó la dictadura cívico militar, lo que permite comprender el ímpetu de la funcionaria.

Con información de C5N

Te puede interesar

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.

Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU

El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.

Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires

No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.