Estudiantes de la UBA le "recetaron" a Milei "un remedio para la memoria"
Alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) instalaron una caja de remedios gigante frente a la Casa Rosada para rechazar el "negacionismo".
En la previa de la movilización por el 24 de marzo, alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizaron una intervención artística frente a la Casa Rosada y le llevaron un "remedio para la memoria" al presidente Javier Milei para que recuerde que "fueron 30.000" los desaparecidos durante la última dictadura.
Los jóvenes instalaron en la Plaza de Mayo una caja de medicamentos gigante con la leyenda: "Memoria Plus. Te hace acordar que fueron 30.000. Ideal para el Gobierno nacional. Tomar todos los días". "Este es un Gobierno que niega el terrorismo de Estado", aseguró la presidenta de la FUBA, Priscila Vitale.
La titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, afirmó al móvil de Mariela López Brown para La Mañana que el video difundido por Casa Rosada, en el cual se hace alusión al "Día de la Memoria completa" y a la teoría de los "dos demonios", es "una vergüenza absoluta".
"Es un Gobierno que, en nombre de una supuesta memoria completa, niega el terrorismo de Estado y niega que hubo un plan sistemático para desaparecer y perseguir a todo el que pensaba distinto. Es muy peligroso porque abrimos la puerta a que cercenamientos de la libertad vuelvan a suceder, y eso es lo que no estamos dispuestos a permitir nunca más", subrayó.
Lucille Levy, Consejera Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacó que "el 21% de las víctimas eran estudiantes, muchos de la UBA". "Uno no solamente se queda en el pasado, sino también en el presente. Toda la sociedad argentina fue afectada por esta dictadura", remarcó.
Otra de las estudiantes que participó de la intervención, Antonela, explicó que "trajimos una caja de remedios para el Gobierno nacional porque creemos que es memoria, justamente, lo que le falta para recordar que fueron 30.000". "Este día es un recordatorio de la historia que no tenemos que repetir en nuestro país", sostuvo.
Su compañera Florencia consideró que el negacionismo del Gobierno nacional "es una falta de respeto no solo a los que venimos marchando todos los años, sino también a todos los conocidos, familiares y amigos de esas personas" que fueron detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.
En ese sentido, otro integrante de la FUBA señaló que esta actividad de visibilización busca reivindicar "la marcha democrática que hoy tenemos que defender más que nunca de los discursos violentos". "Tenemos que confiar en que las nuevas generaciones van a levantar estas banderas", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
“Van a ser dos años complejos”: Fonseca se prepara para asumir en la Cámara de Diputados provincial
Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.
Tras un año de intervención, Morillo elije a su Intendente: hay seis candidatos
El actual interventor de la localidad, Marcelo Cordova, confirmó que el 16 de noviembre se realizarán las elecciones para Intendente y Convencional Constituyente. “Hay mucha expectativa, hay tres candidatos criollos y tres originarios”, indicó.
La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato
Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.
La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.
El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.