Estudiantes de la UBA le "recetaron" a Milei "un remedio para la memoria"
Alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) instalaron una caja de remedios gigante frente a la Casa Rosada para rechazar el "negacionismo".
En la previa de la movilización por el 24 de marzo, alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizaron una intervención artística frente a la Casa Rosada y le llevaron un "remedio para la memoria" al presidente Javier Milei para que recuerde que "fueron 30.000" los desaparecidos durante la última dictadura.
Los jóvenes instalaron en la Plaza de Mayo una caja de medicamentos gigante con la leyenda: "Memoria Plus. Te hace acordar que fueron 30.000. Ideal para el Gobierno nacional. Tomar todos los días". "Este es un Gobierno que niega el terrorismo de Estado", aseguró la presidenta de la FUBA, Priscila Vitale.
La titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, afirmó al móvil de Mariela López Brown para La Mañana que el video difundido por Casa Rosada, en el cual se hace alusión al "Día de la Memoria completa" y a la teoría de los "dos demonios", es "una vergüenza absoluta".
"Es un Gobierno que, en nombre de una supuesta memoria completa, niega el terrorismo de Estado y niega que hubo un plan sistemático para desaparecer y perseguir a todo el que pensaba distinto. Es muy peligroso porque abrimos la puerta a que cercenamientos de la libertad vuelvan a suceder, y eso es lo que no estamos dispuestos a permitir nunca más", subrayó.
Lucille Levy, Consejera Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacó que "el 21% de las víctimas eran estudiantes, muchos de la UBA". "Uno no solamente se queda en el pasado, sino también en el presente. Toda la sociedad argentina fue afectada por esta dictadura", remarcó.
Otra de las estudiantes que participó de la intervención, Antonela, explicó que "trajimos una caja de remedios para el Gobierno nacional porque creemos que es memoria, justamente, lo que le falta para recordar que fueron 30.000". "Este día es un recordatorio de la historia que no tenemos que repetir en nuestro país", sostuvo.
Su compañera Florencia consideró que el negacionismo del Gobierno nacional "es una falta de respeto no solo a los que venimos marchando todos los años, sino también a todos los conocidos, familiares y amigos de esas personas" que fueron detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.
En ese sentido, otro integrante de la FUBA señaló que esta actividad de visibilización busca reivindicar "la marcha democrática que hoy tenemos que defender más que nunca de los discursos violentos". "Tenemos que confiar en que las nuevas generaciones van a levantar estas banderas", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza
En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.
Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo a los vetos
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
“El kirchnerismo quiere destruir el plan económico”, denunció Espert
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
Sáenz pidió a Diputados defender la universidad pública y al Garrahan
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.