Argentina23/03/2025

Deudores alimentarios no podrán ingresar a los estadios en CABA

Existe un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país. Personal policial verificará aleatoriamente los DNI de los hinchas en los accesos.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementará controles para impedir que personas registradas como deudores alimentarios morosos ingresen a los estadios de fútbol.

La medida, enmarcada en la Ley 6.771, tiene como objetivo proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.

El próximo operativo se realizará el martes en el estadio El Monumental, durante el partido entre la Selección argentina y Brasil, por las Eliminatorias sudamericanas.

Personal policial verificará aleatoriamente los DNI de los hinchas en los accesos.

Si se detecta que una persona está inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le negará el ingreso y se labrará un acta.

Esta acción es impulsada por los ministerios de Seguridad y Justicia porteños.

El domingo pasado, se llevó a cabo una prueba piloto en La Bombonera, en el marco del partido entre Boca y Defensa y Justicia.

En ese operativo, cerca de 4.000 hinchas fueron controlados con resultados positivos.

Según informó el ministro de Justicia, Gabino Tapia, estas iniciativas buscan "reforzar el compromiso con una Ciudad más justa".

Por su parte, Horacio Giménez, titular de la cartera de Seguridad, destacó que este control complementa el programa Tribuna Segura.

La normativa, que será implementada progresivamente en los 18 estadios porteños, afecta a un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país, de los cuales 2.900 pertenecen a la Ciudad.

Además, durante los operativos se brindará asesoramiento por parte de la Subsecretaría de Asuntos Registrales.

Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones y avanzar hacia una sociedad más equitativa.

Se recomienda a los hinchas llegar temprano al estadio para evitar inconvenientes.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.

Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones

El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.

Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros

El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.

Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en rutas nacionales

El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.