Para definir al candidato en la Ciudad, el Gobierno mide la imagen de sus ministros
La Casa Rosada descarta impulsar candidaturas testimoniales y busca instalar una figura en CABA para que luego compita por la jefatura de gobierno en 2027.
El Gobierno mide la imagen de sus ministros para definir al candidato a legislador en las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. El Ejecutivo quiere que un referente nacional y cercano al Presidente encabece la lista de La Libertad Avanza en el territorio porteño.
La Casa Rosada descarta impulsar candidaturas testimoniales y busca instalar una figura en CABA para que luego compita por la jefatura de gobierno en 2027. La elección es el 18 de mayo y el 29 de marzo vence el plazo para la presentación de listas de candidatos ante el Tribunal Electoral.
En Balcarce 50 ponen el foco en el vocero presidencial, Manuel Adorni, y en la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero ninguno tiene la intención de dejar su cargo en Nación. Fuentes cercanas a ambos funcionarios mantienen la postura de que sólo serán candidatos “si hay un pedido directo del presidente”.
Es por eso que la mesa política del oficialismo analiza la proyección de otros integrantes del gabinete, que se compone además de Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Caputo (Economía), Luis Petri (Defensa), Gerardo Werthein (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).
El Gobierno considera a la elección porteña como “una de las más importantes” y sostiene que “puede marcar una tendencia sobre el resto”. Es por eso que en el círculo de confianza del jefe de Estado buscan un candidato con proyección nacional. “Necesitamos poner a alguien de peso por el significado de la elección”, expresan en Nación.
La decisión final del armado de listas la va a tomar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que bajó la orden hace unas semanas de desplazar del espacio al excandidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra. El legislador definirá la semana que viene si se presenta en esta instancia.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, tiene a cargo el armado nacional y coordina la estructura en la Ciudad junto con la legisladora Pilar Ramírez. Ambos impulsaron hace unas semanas cambios en el partido: Valeria Atapuerta asumió como nueva apoderada y Dante Lamberti ocupó la titularidad de la juventud libertaria en el territorio porteño. Sus allegados no descartan remover también al tesorero.
La mesa chica de Balcarce 50 ordenó hace unos meses incrementar la polarización con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Uno de los puntos de la estrategia de campaña del oficialismo es apuntar contra las dimensiones de la administración de la Ciudad. El Ejecutivo estuvo dispuesto a negociar con el PRO hasta la semana pasada, pero no llegó a un acuerdo.
Con información de TN
Te puede interesar
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes
La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.