Cayó casi 50% el poder adquisitivo de los docentes, advirtió la UBA
La declaración abarca a los trabajadores docentes y no docentes. Desde de la universidad denuncian que, durante 2024, ya perdieron el 50% del poder adquisitivo.
Tras el inicio de un nuevo ciclo lectivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificó la emergencia salarial de sus docentes y no docentes. La institución educativa publicó una resolución en la que instaron a "los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes en relación con la inflación observada”.
En detalle, el comunicado de la universidad denuncia que, durante 2024, los trabajadores perdieron casi el 50% del poder adquisitivo y advierten que la situación se profundizó durante los dos primeros meses de 2025. Ante esto, fue el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró, por unanimidad, la emergencia salarial.
La UBA ratificó la emergencia salarial
En el comienzo de un nuevo año lectivo, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires votó de forma unánime la emergencia salarial de los trabajadores docentes y no docentes de la institución. El reclamo se da luego de que, durante 2024, los trabajadores de dicha universidad hayan perdido el 50% de su poder adquisitivo.
En este escenario, el secretario de Hacienda de la Universidad, Matías Ruíz, detalló: “Durante el año pasado, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50 por ciento de su valor real. En lo que va de 2025, esa situación lejos de mejorar, está empeorando. La recomposición salarial que otorga el Gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC”.
Por su parte, la consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Lucille Levy, detalló: “Hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a presentar este proyecto que ratifica la emergencia salarial de los docentes y nodocentes. Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina".
Sobre el futuro de los reclamos que llevan a cabo desde la comunidad educativa, Levy adelantó: "Nos expresaremos y saldremos a la calle todas las veces que sea necesario para defender a la universidad".
"No estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”, sentenció la expresidenta de la FUBA.
La resolución de la universidad declara “la más profunda preocupación de esta Universidad por el retraso salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes, el cual tiene un gran impacto en las funciones básicas de enseñanza, investigación, asistencial y de extensión universitaria”.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones
El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.
Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.
Argentina recibió "respaldo internacional histórico" en la apelación por YPF
La Procuración del Tesoro destaca el acompañamiento de Estados Unidos, Israel, Francia y otras naciones como un hecho sin precedentes en la defensa de la empresa.
El gasto público bajó en septiembre, pero en el año sigue creciendo
Según un informe privado, cayó 2% interanual el mes pasado, aunque en los primeros nueve meses subió 0,9%.
El Gobierno anunció un plan “histórico” de obras y modernización en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador pediátrico para cáncer, ampliar servicios de trasplante y reforzar la infraestructura con quirófanos y equipos de alta complejidad.
Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados
Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino.