Cómo actuar después de un accidente de tránsito y gestionar la cobertura del seguro
El abogado Napoleón Gambetta, detalló los pasos esenciales que deben seguir los conductores tras un siniestro vial, desde detenerse y garantizar la seguridad hasta la denuncia ante el seguro.
En su columna de los jueves, por Aries, el abogado Napoleón Gambetta brindó recomendaciones sobre cómo proceder en caso de un accidente de tránsito y señaló los pasos clave tanto para garantizar la seguridad en el momento del siniestro como para asegurar una correcta denuncia ante el seguro.
Lo primero que establece la Ley Nacional de Tránsito es que, en caso de un choque, el conductor debe detenerse inmediatamente. Esta es una obligación legal que no debe ignorarse, y lo más importante es estacionarse de manera segura, sin obstruir el paso de otros vehículos.
En caso de que haya heridos, la prioridad es llamar al sistema de emergencias (911), y es fundamental no manipular a los heridos para evitar empeorar su situación. Si no hay víctimas, y el accidente solo involucra daños materiales, es momento de comenzar con el proceso de denuncia ante el seguro.
Según Gambetta, es obligatorio intercambiar información con el otro conductor involucrado en el accidente. Esto incluye datos como la licencia nacional de conducir y los detalles del seguro obligatorio del otro vehículo. En caso de no contar con la licencia de conducir, es suficiente proporcionar los datos del documento de identidad.
Asimismo, una de las recomendaciones clave de Gambetta es tomar fotos del lugar del accidente, ya que las imágenes pueden ser determinantes para la denuncia y la investigación posterior. Es recomendable sacar fotos de los daños de los vehículos, la señalización vial y cualquier elemento que ayude a entender la dinámica del choque.
En ese sentido, Gambetta explicó que el conductor tiene un plazo de 72 horas hábiles para realizar la denuncia ante su seguro. Este plazo no incluye los fines de semana ni los feriados, por lo que es crucial actuar con rapidez.
El abogado aclaró que, dependiendo de la situación, algunas aseguradoras pueden solicitar una denuncia ante una autoridad pública, como la policía. Si no se realizaron denuncias a la policía en el momento del accidente, se debe presentar una denuncia de colisión en tránsito ante el área correspondiente, como en las oficinas de Tránsito para obtener un documento que certifique el incidente.
"Lo más importante en un siniestro vial es actuar con cabeza fría y seguir todos estos pasos para que el seguro haga su trabajo y podamos resolver el incidente de la mejor manera posible", concluyó Gambetta.
De esta manera, y con todos los papeles requeridos, cargar o presentar los documentos ante la aseguradora e iniciar el tramite pertinente que, tras una minuciosa investigación, será retribuida de ser aprobada.
Te puede interesar
Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
Méndez, sobre León XIV: “Llega un hombre con un gran conocimiento de la realidad social”
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El divertido ida y vuelta entre Franco Colapinto y Mirtha Legrand en redes
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
Mariano Moreno: El primer crimen político de la historia argentina
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
Invitan a participar de una iniciativa mundial del avistaje de aves, este sábado
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.