Política20/03/2025

Este jueves, la CGT se reúne para definir los detalles del paro general

El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren.

Esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), terminará de definir los detalles para el paro general que llevarán adelante en los primeros días de abril.

Si bien se había definido que la medida de fuerza iba a realizarse el martes 8 de abril, una serie de tensiones internas generaron que la fecha se ponga en suspenso. Hubo gremios que no estuvieron conformes con la avanzada de Héctor Daer (Sanidad) y, puertas adentro, reclamaron por lo que consideran que fue una decisión apresurada.

Desde la central obrera afirman que la fecha aún no está definida y que en el encuentro de hoy se resolverá el día y la modalidad del paro. Una opción que se baraja es marchar el miércoles 9 con los jubilados frente al Congreso y realizar el paro el jueves 10 de abril.

Uno de los temas centrales es definir si habrá o no movilización en las calles. O si, como ya hicieron en otro momento, solo se realizará un paro de actividades durante 24 horas y en el transcurso del día los principales dirigentes gremiales brindarán una conferencia de prensa para detallar el impacto de la medida.

El otro tema trascendente que deben definir los sindicalistas es si los gremios del transporte se acoplan a la medida de fuerza, que fue impulsada por parte del sector de los gordos y los independientes. De su participación depende, en gran medida, la efectividad del paro.

Según dejaron trascender desde la central obrera, los principales gremios de transporte comprometieron su apoyo y se sumarán al cronograma que se estipule durante la cumbre de esta tarde. Sin embargo, algunos dirigentes de peso en la cúpula sindical prefieren esperar a la reunión para confirmar la masividad del apoyo.

La Legislatura bonaerense debatirá la suspensión de las PASO

La clave está en la postura que adopten Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos. Si esos sectores paran, la medida de fuerza se sentirá con fuerza en las calles.

Fuentes sindicales dan por descontado que Maturano se acoplará al paro. En tanto, remarcan que Sasia acompañará lo que decida la mayoría y que la gran incógnita está puesta sobre la postura de Fernández, al que algunos dirigentes le desconfían y miran de reojo.

Los metrodelegados que lidera Roberto Pianelli, y se encuentran bajo la órbita de CTA, ya garantizaron su respaldo a la medida de fuerza, por lo que el funcionamiento de los subtes, de mínima, estará reducido. Existe un sector de los trabajadores que está representado por UTA, por lo que si el gremio no se acopla al paro, el subte funcionará con una frecuencia reducida.

En el sector más dialoguista de la CGT hay ciertos resquemores debido a lo que consideran que fue una avanzada “inconsulta” de Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN), que hasta aquí se habían mostrado predispuestos a mantener una mesa de negociación con el Gobierno, pero que en las últimas semanas decidieron avanzar a fondo.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”

La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.

Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”

El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.

Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral

El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.

Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”

La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.

"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"

El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.