Argentina19/03/2025

ENACOM lanzó un plan para optimizar la conectividad y el acceso a las TIC

El Ente Nacional de Comunicaciones implementará el despliegue de redes de acceso móvil en áreas sin cobertura, el desarrollo de la red mayorista neutral, entre otros.

Con el objetivo de mejorar la conectividad y expandir el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones, que se llevará a cabo a partir de programas clave que aplicarán los recursos provenientes del aporte del Servicio Universal.

Entre los programas se encuentran el despliegue de redes de acceso móvil en áreas desatendidas y sin cobertura, el desarrollo de la red mayorista neutral, y el financiamiento y apoyo a proveedores de servicios TIC.

La medida se implementó a través de la Resolución Sintetizada 359/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El texto señala que el Plan Nacional de Infraestructura Crítica busca "acelerar el acceso a los servicios TIC de tipo fijo y móvil; incrementando la cobertura a nivel poblacional y geográfico para disponer de acceso a servicios de banda ancha fija y móvil de última generación en manos de los consumidores, hogares y servicios esenciales de salud y educación, como así también cubrir y satisfacer las futuras demandas de capacidades necesarias para desarrollos de inteligencia artificial y centros regionales de datos, distribuidos en el país".

Los nuevos programas podrán implementar el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada, la entrega de materiales y/o software para la renovación y ampliación de las redes de última milla, la interconexión a redes de servicio mayorista y el despliegue de infraestructura de conectividad.

En cuanto a la metodología de asignación de recursos, podrán prever la ejecución en un modelo híbrido público-privado, en el que Enacom y los operadores podrán coparticipar en el financiamiento del despliegue, pudiendo celebrarse acuerdos con entidades financieras, que serán las encargadas de los análisis crediticios correspondientes y del otorgamiento de los fondos y la cobranza de las devoluciones.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel, confirmó Nación

Asimismo, los programas deberán prever la certificación de los avances de obras y prestación de servicio por parte de un tercero independiente, seleccionado a través de un concurso o licitación, sin perjuicio de las verificaciones que ENACOM pueda efectuar.

Por último, el Plan incluye mecanismos de supervisión y control para garantizar la eficiencia y el impacto de las inversiones, al tiempo que se establecerán métricas que permitirán evaluar la efectividad de los diferentes programas, en un plazo de cinco años.

Objetivos del Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones

Según indicaron desde el Gobierno, el Plan apunta a:

  • Fomentar el despliegue de redes de acceso en zonas total o parcialmente desatendidas
  • Facilitar el acceso a los servicios TIC en rutas, parques, plazas, edificios públicos, bibliotecas, centros sanitarios y museos de los municipios, instituciones públicas o privadas que brindan servicios de carácter social en zonas sin cobertura de red fija o móvil
  • Renovar y ampliar las redes de última milla, facilitando la interconexión a redes de servicio mayorista y el despliegue de infraestructura de conectividad, por parte de operadores PYME/Cooperativas
  • Desarrollar la red mayorista neutral para beneficiar al ecosistema TIC que la utiliza (PYMES, cooperativas, grandes operadores) y a la ciudadanía.

Con información de C5N

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.