La violencia de las bandas en Haití desplazó a más de 60 mil personas en un mes
Un nuevo brote de violencia de las bandas criminales causó el desplazamiento de más de 60.000 personas en Puerto Príncipe, la capital haitiana, anunció el martes la agencia de la ONU para las Migraciones.
La violencia de los grupos armados en la capital haitiana, Puerto Príncipe, ha provocado el desplazamiento de unas 60.000 personas en el último mes, una cifra sin precedentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El número total de desplazados internos en Haití ha superado el millón, triplicándose en comparación con el año anterior. La mayoría de estas personas viven en “condiciones precarias”, según alertó este martes el jefe de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein, quien advirtió que muchos civiles han tenido que huir en reiteradas ocasiones debido a la violencia.
El “alarmante” aumento del desplazamiento forzado es consecuencia de una nueva ola de ataques en Puerto Príncipe y otras zonas afectadas por la actividad de grupos armados. Muchas de las personas desplazadas han encontrado refugio en casi 50 campamentos improvisados, de los cuales 12 se han formado en las últimas semanas. Otros han optado por resguardarse en viviendas de familiares.
“La gente que huye de la violencia necesita protección inmediata, comida, agua y refugio. La situación empeora cada día y, sin apoyo adicional, corremos el riesgo de que se desarrolle una catástrofe humanitaria aún mayor”, afirmó Goodstein en un comunicado.
A pesar de la magnitud de la crisis, la OIM señaló que la emergencia humanitaria en Haití sigue infrafinanciada y carece de la atención de la comunidad internacional. Además, la distribución de ayuda enfrenta dificultades debido a la inseguridad y al bloqueo de infraestructuras clave, como el aeropuerto de Puerto Príncipe, que permanece cerrado.
Entre los ataques mas recientes de la nueva ola de violencia está el de este lunes, cuando cuatro vehículos de Médicos Sin Fronteras (MSF) fueron atacados a tiros por un grupo de hombres armados en Puerto Príncipe, según denunció la organización. MSF condenó el ataque y exigió una investigación “exhaustiva” para identificar a los responsables.
“Este ataque nos recuerda de forma muy clara que nadie está a salvo de la violencia constante entre los grupos armados y las fuerzas del orden”, señaló Benoit Vasseur, coordinador general de MSF en Haití.
Por otro lado, una cadena de televisión haitiana denunció este domingo que sus instalaciones, junto con las de otras empresas, fueron “saqueadas e incendiadas” durante el fin de semana por miembros de la banda Viv Ansanm en Puerto Príncipe. El ataque ocurrió pocos días después de que el mismo grupo hiciera lo propio contra la sede de Radio Televisión del Caribe (RTVC), el mayor conglomerado mediático del país.
A principios de 2024, una ola de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Henry, quien asumió el cargo en 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en su residencia oficial a manos de un grupo armado, enfrentó críticas durante su gestión en medio de una creciente inestabilidad.
Desde el año pasado, un Consejo Presidencial de Transición trabaja en la pacificación del país y en la creación de un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. Haití cuenta con la presencia de un contingente policial internacional liderado por Kenia, cuya labor ha sido insuficiente hasta ahora para contener la violencia de las pandillas.
Con información de Europa Press
Te puede interesar
La familia real qatarí le regaló un Boeing 747-8 a Trump y desató la polémica en EEUU
El regalo se da en el marco de la gira del republicano por Medio Oriente. Los demócratas repudiaron la acción al tratarla de poco ética y probablemente inconstitucional.
El Vaticano instó a repensar la deuda externa en clave de justicia y dignidad
El arzobispo Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU en Ginebra, subrayó cómo las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana.
Donald Trump aceptará un avión de lujo que le regalará Qatar
La familia real qatarí está en tratativas para ofrecerle a Washington un Boeing 747-8 estimado en u$s400 millones para que sea utilizado como Air Force One.
Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C
Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.
Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.
Un inodoro de oro y una red de coimas: 20 años de cárcel para un jefe policial ruso
Alexéi Safónov fue hallado culpable de encabezar una organización criminal que vendía inmunidad a conductores en Stavrópol.