Tras el rechazo de CFK al acuerdo con el FMI, Nación se mostró con gobernadores del PJ
En busca de apoyo por el DNU del FMI y con promesas de reactivación de la obra pública, el ministro de Economía, y el jefe de Gabinete, recibieron a Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz.
Con promesas de reactivación de la obra pública, el Gobierno se reunió este martes con tres gobernadores peronistas en busca de apoyo legislativo que le garantice un tratamiento favorable del DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La visita se dio en paralelo a la cumbre del Partido Justicialista (PJ) se llamó a rechazar el decreto.
El mandatario provincial de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y sus pares de Catamarca y Salta, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, acudieron a un encuentro en Casa Rosada con el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para discutir los términos de la reactivación de obras en cada uno de los distritos, un aspecto clave para la reactivación de las economías locales.
"Repasamos junto a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), el ministro de Economía, Luis Caputo y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en sus respectivas provincias", posteó Francos en su cuenta de "X".
Con el anuncio de esta tarde, el Gobierno dio las primeras señales del reenvió de fondos nacionales para desarrollos clave en el interior del país. El primer paso se dio este martes, al menos en esas tres provincias, luego de los recortes que había anunciado el presidente Javier Milei cuando asumió en diciembre de 2023.
De hecho, durante el año pasado, la administración bajó en un 83% del presupuesto destinado a esos emprendimientos, lo que dejó prácticamente paralizada cualquier iniciativa. Tras el recorte inicial los distritos más afectados fueron la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, La Rioja, Santa Cruz y Chubut.
La convocatoria a los mandatarios se da en medio de las discusiones en el Congreso por el DNU 179/25 firmado por el presidente Javier Milei para convalidar las negociaciones con el organismo multilateral de crédito, del que aún no hubo precisiones respecto al monto, los plazos y la tasa.
El Gobierno exhibió la foto con los gobernadores como muestra del alcance de los acuerdos que busca sellar para conseguir los votos necesarios con los que aspira a respaldar el decreto. La reunión se llevó a cabo en paralelo a la cumbre del Congreso del PJ que conduce Cristina Fernández de Kirchner en el que se expidieron en rechazo al decreto y, a modo de anticipo, buscaron presionar a los mandatarios afines al Ejecutivo.
"El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el Fondo Monetario Internacional que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino", afirmó el PJ en un comunicado. En el comunicado acusan al Presidente de violar la Ley 27.612 de “Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública”.
La llamada "Ley Guzmán" tiene 5 artículos, pero en el segundo establece que “que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.
En el comunicado, el PJ acusa al Gobierno de dar tratamiento "bajo presiones y apuradas" un DNU donde el el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas".
Además, advierte a los diputados y senadores nacionales que de aprobar este DNU "le estarían confiriendo a Javier Milei las 'facultades extraordinarias' que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo: “No aflojen"
En un acto que replicó el formato de sus mítines más conocidos, el Jefe de Estado se dirigió a los presentes utilizando un megáfono, con un mensaje claro para sus seguidores: "Les pido que no aflojen".
Santilli, el elegido de Milei: promete reformas desde Diputados
La Cámara Electoral ratificó a Diego Santilli como primer candidato a Diputados de LLA en PBA. Su mensaje a los bonaerenses: "El esfuerzo va a valer la pena".
Malena Galmarini anunció que irá a la Corte tras la confirmación de Santilli como cabeza de lista
Malena Galmarini, referente del Frente Renovador, anunció que llevará el reclamo a la Corte Suprema tras la decisión judicial que modificó el orden de la lista de La Libertad Avanza y desplazó a Karen Reichardt.
La tapa de diario falsa que usó Milei contra el kirchnerismo
Javier Milei compartió en sus redes sociales una tapa de diario que resultó ser burdamente adulterada. La foto no se corresponde con la edición original.
El polémico regalo que recibió Milei en Chaco
Durante una caravana en Resistencia, dos jóvenes de Villa Ángela le entregaron un obsequio a Javier Milei alusivo a Cristina Kirchner: "Es libertad o tobillera".
Día de la Lealtad: preparan caravana a casa de Cristina Kirchner a 80 años del 17 de octubre
Sectores del peronismo están organizando una caravana bajo el lema "Leales de Corazón" que culminará frente al domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner en Constitución.