Política17/03/2025

Nación denunció a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El Ministerio de Seguridad realizó la presentación contra la magistrada Karina Andrade por prevaricato, incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado.

El Gobierno denunció a la jueza, Karina Andrade, que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso. La presentación la hizo Fernando Soto, funcionario del ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich. Es por los delitos de prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado. Según trascendió, la presentación fue a las 07.30.

En la denuncia el Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio mencionó la presencia de “grupos organizados de ‘barras bravas’ de diferentes parcialidades deportivas como Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes”, en la marcha de jubilados al Congreso, el miércoles pasado.

En la presentación se advirtió que “los grupos movilizados, que nada tenían que ver con una convocatoria de personas mayores de edad jubiladas, inmediatamente que llegaron a la zona del Congreso Nacional comenzaron a agredir a las Fuerzas de Seguridad con empujones, golpes, piedras, armas blancas y armas de fuego”. Mencionaron que estos grupos “incendiaron objetos de la vía pública, una moto policial y un patrullero de las Fuerzas de Seguridad, rompieron y dañaron bienes públicos y lesionaron a más de una docena de policías”.

Alertaron que estos grupos “actuaron clara y evidentemente en forma organizada, movilizando un gran número de personas que ejercieron actos de violencia de extrema gravedad". Destacaron que “la violencia ejercida fue premeditada y organizada, puesto que los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”.

Le prohíben el ingreso a estadios de fútbol a 26 personas, tras los incidentes en Congreso

Advirtieron que “la organización de la movilización, destinada a provocar disturbios enfrentando a la policía y generar ‘represión’, fueron ejecutados por grupos de ‘Barras Brava’, verdaderas asociaciones ilícitas que utilizan la violencia y la comisión de delitos para sostener sus ‘negocios’. La movilización, orquestada previamente para actuar en forma gravemente violenta, buscó impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales del Poder Ejecutivo Nacional”.

Explicaron que “al evaluar que los delitos denunciados abarcaban la comisión de los delitos de Daño, Resistencia a la Autoridad y Lesiones, investigados en la Justicia de la Ciudad”, consideraron que “la Justicia Federal debería avocarse a la actuación en curso ante esa Magistratura Local, disponiendo la declaración de incompetencia por el sistema de ‘inhibitoria procesal”. Mencionaron que “los hechos allí investigados son un conjunto de acciones directamente relacionadas con los tipos de Sedición, Atentado al Orden Constitucional y la Vida Democrática y Asociación Ilícita Agravada”.

Las acusaciones del Gobierno a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El Gobierno mencionó entre las acusaciones a la jueza Andrade, que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso del miércoles pasado:

  • “Omitió la aplicación de las normas procesales (que son de aplicación diaria y común en todos los procesos) y ‘se inventó’ un procedimiento propio, por el cual se arrogó la facultad de entrometerse en la facultades del Fiscal, sin conocer el caso y sin tener habilitada la jurisdicción por una controversia entre las partes, otorgando la libertad de los detenidos en flagrancia. Además, la juez no intervino en las actuaciones que estaba labrando la fiscalía, sino que dictó su resolución a través de WhatsApp”.
  • “Para recibir los avisos fiscales de detención, la juez (sin que esté previsto en la Ley) armó un grupo de ‘mensajería instantánea’ con la fiscalía y la defensa en turno. Pero fue mucho más allá de ‘recibir’ el formal aviso fiscal del trámite de detenciones por flagrancia, ya que permitió que la defensa (que no fue designada por ningún imputado y por lo tanto, no era parte en el proceso penal de flagrancia), hiciera planteos de nulidad".

Con información de TN

Te puede interesar

Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.