Así se vio en Argentina la “Luna de sangre”: en qué año se repetirá
Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022.
Durante esta madrugada y por primera vez desde 2022, la Luna se volvió a teñir de rojo en un espectacular eclipse lunar total que fue visible en todo el continente americano.
Desde pocos minutos después de las 3 de la mañana en Argentina, los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno pudieron disfrutar de este evento astronómico sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.
Un eclipse lunar total es el fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite natural queda completamente inmerso en la sombra proyectada por nuestro planeta. Durante este proceso, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se refracta y tiñe la Luna de un característico tono rojizo, popularmente conocido como “Luna de Sangre”.
La NASA explica que “la luz azul se dispersa con relativa facilidad al atravesar la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire” y por eso vemos la Luna roja.
La expectativa por este evento fue grande, ya que han pasado más de tres años desde la última vez que un eclipse lunar total fue visible desde la Tierra. “La totalidad del evento durará cerca de una hora”, declaró previamente Renée Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. “Esto permitirá que, incluso si el cielo está parcialmente nublado, se pueda observar en algún momento de la noche”, agregó.
En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzó a las 2:09 am del viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad inició cerca de las 3:26 am y alcanzó su punto máximo a las 3:58 am. La Luna recuperó su color habitual alrededor de las 5:48 am.
“De punta a punta, habremos disfrutado de 3 horas y 39 minutos de eclipse. Sin dudas, un espectáculo celeste tan impactante como generoso en duración”, señalaron desde el Planetario de Buenos Aires, al convocar al público a observarlo.
Horarios en que se vio el esplendor de ‘la luna de sangre’ en distintos países de América:
- Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m.
- Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m.
- Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m.
- México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m.
Los próximos eclipses lunares en el calendario astronómico
Si bien el eclipse lunar total del 14 de marzo es un evento destacado, no será el único de los próximos años. Los observadores del cielo podrán marcar en sus calendarios otros eclipses lunares que se producirán en diferentes regiones del mundo:
- 7 de septiembre de 2025: Eclipse lunar total visible en Europa, África, Asia y Australia.
- 3 de marzo de 2026: Eclipse lunar total que podrá observarse en Asia oriental, Australia, el Pacífico y parte de las Américas.
- 28 de agosto de 2026: Eclipse lunar parcial visible en el Pacífico Este, las Américas, Europa y África.
Cada uno de estos eventos ofrecerá una oportunidad para seguir explorando el impacto de la atmósfera terrestre en la luz solar y su interacción con la Luna.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización
El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.
Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas
Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.
Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal
La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.