Ecuador: Millonaria recompensa por información sobre el narco alias Fito
Las autoridades buscan cerrar el cerco sobre el líder de Los Choneros, quien tras su fuga desató una crisis de seguridad en el país. Su paradero sigue siendo un misterio.
El gobierno de Ecuador ha anunciado una recompensa de USD 1 millón a quien proporcione información sobre el paradero de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, quien se fugó de la cárcel en enero de 2024.
A través de su cuenta en X, el Ministerio del Interior detalló que la denuncia puede realizarse de manera anónima a los números habilitados por las autoridades en Ecuador: la línea 131 y el número 1800 DELITO (335486). La búsqueda de alias Fito se ha intensificado en los últimos meses, con el apoyo de organismos internacionales, incluyendo Interpol, que ha emitido una notificación roja para su captura en 196 países.
Fito es considerado el líder de una de las bandas criminales más poderosas de Ecuador, con estrechos vínculos con carteles de la droga en México. Los Choneros surgieron en la década de 1990 en Chone, provincia de Manabí, y han expandido su influencia en el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Además del narcotráfico, la organización ha sido señalada por su participación en delitos como sicariato, extorsión y tráfico de armas. La banda se encuentra en disputa con otros grupos delictivos como Los Lobos y Los Tiguerones, lo que ha desencadenado una ola de violencia en Ecuador.
Alias Fito asumió el liderazgo de Los Choneros en diciembre de 2020, luego del asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien fue acribillado en un centro comercial meses después de salir de prisión. Sin embargo, la carrera criminal de Fito inició en el año 2000, cuando fue detenido por robo.
En 2011, fue sentenciado a 34 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio. Estuvo recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca hasta 2013, cuando protagonizó una fuga junto con otros 17 reos de alta peligrosidad. Fue recapturado meses después en Manabí, escondido en una instalación subterránea en una propiedad de su familia. Desde entonces, permaneció recluido en la cárcel Regional, donde ejercía control sobre el crimen organizado dentro y fuera del penal.
El escape de alias Fito en enero de 2024 desató una crisis de seguridad sin precedentes en Ecuador, con motines en cárceles, secuestros de policías y atentados con explosivos. Entonces, la toma del canal TC Televisión por parte de hombres armados conmocionó al país y llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un “conflicto armado interno”, iniciando una ofensiva contra las bandas criminales. En medio de esta crisis, la esposa e hijos del líder criminal huyeron a Argentina, donde fueron detenidos y posteriormente expulsados por las autoridades de ese país.
Las fuerzas de seguridad ecuatorianas manejan dos hipótesis sobre el paradero de Fito. Una de ellas sugiere que habría cruzado la selva del Darién junto a migrantes para llegar a México, donde podría estar protegido por el Cártel de Sinaloa, uno de los principales aliados de Los Choneros.
La segunda teoría indica que aún se encuentra en Ecuador, moviéndose por la región costera, utilizando su red de contactos y protección en Manabí. Esta última hipótesis se basa en su recaptura en 2013, cuando logró evadir a las autoridades por varios meses antes de ser encontrado en su ciudad natal.
El anuncio de la recompensa por alias Fito es parte de los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por combatir el crimen organizado y frenar la violencia que ha afectado al país en los últimos años. La administración de Noboa ha implementado medidas de seguridad más estrictas, incluyendo el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la declaración de estados de excepción en varias provincias. Sin embargo, la capacidad de los grupos delictivos para operar dentro y fuera de las cárceles sigue siendo un desafío para las autoridades.
La Interpol ha reforzado la búsqueda del criminal, destacando que la notificación roja emitida contra Fito permite su localización y arresto en cualquier país miembro. Esta herramienta es utilizada para casos de alta peligrosidad y permite a las fuerzas del orden colaborar a nivel internacional. Sin embargo, hasta el momento no se han obtenido pistas concretas sobre su paradero.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.