Argentina07/03/2025

Luis Caputo defendió el DNU para el acuerdo con el FMI y criticó al kirchnerismo

El ministro de Economía adelantó que ya está definido el programa y el monto que desembolsará el Fondo, pero dijo que es confidencial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este viernes sobre el DNU que emitirá para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adelantó que el entendimiento “implica nuevos fondos, no implica nuevas deudas” y “mejorará muchísimo la calidad del Banco Central”.

Sobre el desembolso, el ministro detalló que “el monto es confidencial, está definido con el staff, están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”.

Caputo aseguró que se trata de un “programa totalmente diferente” a lo que se hizo anteriormente con el FMI y se diferenció así de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. “Esto que hicimos nosotros no se hizo en Argentina en 120 años”, afirmó.

Sobre la decisión del gobierno de emitir un DNU y no enviar un proyecto de ley al Congreso para su debate y tratamiento en el recinto, Caputo aseguró: “Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia, es esto”.

“La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, tener mejores salarios. Seamos francos: si mandábamos esto a las dos cámaras, donde en el Senado hay mayoría kirchnerista y el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, se iba a demorar y mucho”.

A pesar de las diferencias en CABA, el PRO no descarta un acuerdo con LLA

Por eso dijo que el acuerdo con el FMI “no es un tema que se puede demorar mucho, no podemos estar dando vueltas, es lo mejor para la gente. Hay necesidad y urgencia. Hay un sector que quiere ponerse en contra de lo que eligió la sociedad, supongo que pagarán las consecuencias porque hoy la gente está contenta con lo que votó”, planteó Caputo.

Finalmente, el titular de la cartera económica insitió en negar una nueva devaluación. “El Fondo nunca nos pidió devaluación. El programa lo teníamos definido con el FMI en lo básico desde hace bastante, este último tiempo fue más de definir cuántos fondos nuevos se iban a requerir para mejorar los activos del Banco Central y que haya respaldo acorde al nivel de pasivos”, sostuvo en declaraciones al canal LN+.

Con información de TN

Te puede interesar

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.

No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.