Política07/03/2025

Acuerdo con el FMI: La oposición advirtió de un "atropello institucional"

"Atropello institucional" y "patoteada" fueron algunas de las criticas al Gobierno. Denuncian que no quiere mostrar los detalles del acuerdo.

Tras el anuncio del Gobierno de que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener el apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la oposición criticó con dureza este jueves la medida. El Presidente pidió un "compromiso urgente" para su aprobación.

"Un nuevo atropello institucional" calificó el diputado nacional Esteban Paulón al nuevo DNU anunciado por el presidente Javier Milei. Además, denunció que no pide la aprobación del Congreso, sino que este camino tiene fuerza de ley. "El gobierno no pide ninguna autorización. Prescinde de ella, puentea al Congreso y hace lo que se le canta (como siempre)", afirmó.

En la misma línea, criticaron los diputados radicales de Democracia para Siempre Fernando Carbajal y Pablo Juliano. El primero sostuvo que Javier "Milei elige la patoteada en vez el camino de la institucionalidad". Carbajal calificó de "inmoral" al Presidente y aseguró que "un gobierno que endeuda a fuerza de DNU jamás podrá ser liberal, en un futuro serás un chiste de mal gusto".

El Gobierno emitirá un DNU para sellar el acuerdo con el FMI

Del bloque de Diputados Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, denunció que el Presidente "no quiere mostrar los detalles técnicos de la deuda que está contrayendo ni los compromisos que asumirá el país". Por eso, "recurre una vez más a un DNU, esta vez para autorizarse a sí mismo a firmar un nuevo acuerdo con el FMI".

También hubo criticas de especialistas. El constitucionalista Felix Lonigro advirtió a Ámbito que "el DNU rige desde su publicación aunque el Congreso no lo trate". Además, remarcó que solo bastará con que una sola Cámara lo apruebe o no lo rechace para quedar en vigencia. "El delirio de los DNU", concluyó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.

La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.

Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno

La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".