Argentina07/03/2025

El Gobierno promulgó la suspensión de las PASO y reformas en el juicio en ausencia y la reincidencia

Mediante la publicación de tres decretos, el Ejecutivo avanzó con la oficialización de los tres proyectos aprobados en sesiones extraordinarias.

El Gobierno promulgó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aprobadas por el Congreso en sesiones extraordinarias. También publicó las leyes de juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia.

Mediante el decreto 171/2025, el Ejecutivo oficializó la modificación a la ley electoral ordena que se suspenda durante el 2025 las elecciones PASO “contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral” y “todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización”.

Además, aclara que para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez (10) días antes de la fecha de la elección general.

En el mismo Boletín Oficial, el Gobierno promulgó mediante el decreto 172 los cambios al Código Penal para incorporar la figura de reiterancia que consiste en “la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada”.

También incorpora el concepto de reincidencia, que el artículo 50 del Código Penal lo determina cuando “quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena”. El Código Penal en su artículo 50 agrava en un tercio la condena para los reincidentes.

El Gobierno emitirá un DNU para sellar el acuerdo con el FMI

Luego de su aprobación en el Senado, la Oficina del Presidente emitió un comunicado celebratorio. "Con su aprobación se terminan los tiempos de la puerta giratoria en la República Argentina, evitando que los jueces garantistas dejen libres a los delincuentes que acumulan procesos penales. Ahora esperarán el juicio tras las rejas", dijeron.

"Los argentinos eligieron a este gobierno para recuperar el sentido común y volver a poner a los ciudadanos en el lugar de las victimas y a los que delinquen en el de los victimarios. Sepan los delincuentes que bajo esta administración el que las hace las paga", añadió el Gobierno.

Según explicó el ministro de Justicia Cuneo Libarona, se busca que "el que cometa un delito y tenga un proceso penal previo, quedará preso durante el juicio. Y los procesos penales son un agravante para la sentencia”.

El Ejecutivo también promulgó a través del decreto 173 la sanción de la reforma al Código Procesal Penal para incluir el juicio en ausencia, que permitirá juzgar a imputados que no se encuentran presente en el proceso.

Este criterio de juzgamiento será válido para delitos de lesa humanidad, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. De esta forma, el Gobierno busca juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Por primera vez en el año, se reunirá el Consejo del Salario

Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.

Banco Macro se convierte en sponsor oficial de la Comisión Automovilística del ACA

Este convenio refuerza el compromiso de Banco Macro con el deporte y destaca su confianza en la CDA como ente regulador del automovilismo argentino.

A partir de este jueves, YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil

Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín.

Con un nuevo organismo, ampliaron el Comité evaluador del RIGI

El nuevo esquema quedó establecido en la Resolución 521/2025, la cual modificó la inicialmente publicada sobre este punto.

El gasto en turismo al exterior superó a los ingresos de Vaca Muerta en el último año

El gasto en viajes y consumos con tarjeta en el exterior acumuló USD 3.059 millones más que el superávit energético, en un contexto de apreciación del peso.

El Gobierno otorgó un aumento salarial a las Fuerzas Armadas y a la Policía Naval

A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar.