Diputados de UxP presentaron un proyecto para afiliarse digitalmente a los partidos
La iniciativa está encabezada por la entrerriana Carolina Gaillard. Aseguran que tiene como objetivo "facilitar el acceso y la participación política".
Por pedido de la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que propone la modernización del sistema de afiliación a los partidos políticos mediante su digitalización, con el objetivo de "facilitar el acceso y la participación política de los ciudadanos, garantizando transparencia, seguridad y libertad de elección".
La iniciativa, encabezada por la entrerriana Carolina Gaillard, plantea la creación de una "Plataforma Electrónica de Afiliación Libre y Digital", que deberá ser administrada por la Cámara Nacional Electoral, en coordinación con las secretarías electorales de cada distrito y los partidos políticos. La misma centralizará todas las afiliaciones digitales y avales, y deberá estar disponible en el sitio web de la CNE, los partidos políticos y la aplicación "Mi Argentina".
De acuerdo al proyecto, se "podrá afiliar o renunciar a un partido de forma libre, digital y remota" a través de la validación de una firma digital y sistemas biométricos. La solicitud de afiliación será aprobada automáticamente si el partido no la rechaza en 15 días hábiles, mientras que la doble afiliación quedará prohibida: afiliarse a un nuevo partido implicará la renuncia automática al anterior, establece.
Además, se indica que todos los partidos políticos deberán integrar la plataforma de afiliación digital en sus sitios web. Y, respecto de la transparencia y control, se destaca que con este sistema habrá una "actualización constante de los padrones partidarios; un mayor escrutinio público sobre las afiliaciones; y la protección de datos personales bajo la Ley 25.326".
Respecto de la transición del sistema físico al digital, se estipula que durante 12 meses coexistirán las fichas en papel y el sistema digital; luego de ese tiempo, solo se permitirá la afiliación digital. A su vez, los partidos deberán digitalizar sus registros actuales. Se establece también la obligación de que se lleven adelante instancias de capacitación y un servicio de ayuda para facilitar el proceso de afiliación digital.
En cuanto a modificaciones a la Ley de Partidos Políticos (N°23.298), se adaptan artículos para incorporar la afiliación digital como método oficial y se establece la notificación electrónica como medio de comunicación oficial entre afiliados y partidos.
Parlamentario.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.