Política06/03/2025

Kicillof apuesta a la unidad opositora y propone formar un bloque contra Milei

El Gobernador acusó al Presidente de atacar a las provincias y aseguró que quiere trabajar en la gestión con todo el arco político. La construcción de un nuevo perfil político.

Tal como lo había remarcado en el inicio de su segunda gestión, Axel Kicillof mostró una faceta nueva respecto a la relación con la oposición. Sobre todo con el PRO y la UCR, que quedaron en el medio de la disputa polarizada entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA).

En el acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense, en un extenso discurso, buscó mostrar que tiene capacidad para forjar acuerdos con diferentes sectores opositores bajo el paraguas de la gestión. Incluso insistió en la idea de sentarse a buscar un acuerdo, en materia de seguridad, con el presidente de la Nación, Javier Milei.

El Gobernador apuntó contra el Jefe de Estado por haberle pedido la renuncia a su cargo y proponer la intervención de la provincia de Buenos Aires, debido a la escalada de casos de inseguridad, mayormente en el conurbano bonaerense. El punto de inflexión fue el asesinado de Kim Gómez, que derivó en un fuerte cruce entre el mandatario nacional y el provincial.

“Agradezco a dirigentes y fuerzas políticas que no son de nuestro espacio y repudiaron este accionar inconstitucional. Estemos unidos en defensa de la democracia. Siempre”, fue el primer guiño del Gobernador a la oposición. El radicalismo más alejado del oficialismo le mostró su apoyo explícito la semana pasada.

Con el correr de su discurso Kicillof fue dando señales aún más claras de que su voluntad es mantener un vínculo más fluido con gobernadores que son de diferentes fuerzas políticas. “Con la democracia y el federalismo no se juega”, sostuvo en el final de uno de los múltiples mensajes dedicados al Presidente.

“No es contra mí. No es un ataque personal. Es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, la legislatura, la Constitución y el federalismo. No descarga esa furia antifederal solo contra el peronismo o esta provincia. Cualquiera puede ser víctima de sus agresiones y de sus erupciones de autoritarismo”, afirmó Kicillof. La idea que quería marcar estaba clara.

Con cuatro jueces, la Corte Suprema se enfoca en la licencia solicitada por Ariel Lijo

Desde que comenzó su segundo mandato el Gobernador se ha mostrado proclive a tener un vínculo más cercano con dirigentes que están por fuera del esquema de Unión por la Patria (UP). Los dos ejemplos más claros son las reuniones que mantuvo con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).

Con el primero, que forma parte de la UCR, firmó un convenio de asistencia recíproca en materia de seguridad, por el que el gobierno provincial le otorgó 80 patrulleros de la Policía Bonaerense, para reforzar la pelea contra el narcotráfico y las bandas criminales asentadas en Rosario. Fue a fines de marzo del año pasado, cuando Santa Fe enfrentaba una nueva escalada de violencia en las calles.

Con el segundo, del PRO, se reunió Rawson para firmar un convenio de colaboración para reforzar el sistema sanitario chubutense. Kicillof le entregó quince ambulancias. Ambos pidieron mayor federalismo al Gobierno. Fue en mayo del año pasado, cuando la mayoría de los gobernadores del país estaban enfrentados a la Casa Rosada por el severo ajuste de Milei a las cuentas provinciales.

En ambos casos Kicillof saltó los límites de Buenos Aires en búsqueda de construir un perfil más aperturista. Sus detractores internos en el peronismo aseguran que solo piensa en un proyecto personal y que cada movimiento que hace tiene como fin último ser candidato a presidente.

El planteo tiene lógica. Kicillof quiere ser presidente de la Nación y en ese camino comenzó a edificar otra identidad política. Más flexible en el vínculo con sus pares y más dura en la confrontación con su único enemigo público. Si faltaba alguna señal más clara, esa llegó en una mateada que hizo en una plaza de La Plata, cuando aseguró que su voluntad es ponerse al hombro la construcción de un gran frente anti Milei.

“La agresión a la provincia, que alcanzó su expresión más absurda y peligrosa con la amenaza de intervención, forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobiernos provinciales elegidos por su pueblo”, explicó el Gobernador, que trató de que sus palabras atraviesen los límites geográficos y lo pongan al frente de la defensa de un planteo más amplio.

Para cerrar su crítica a Milei dijo que hubo “ataques a Chubut, Santa Fe, La Rioja, Formosa, Río Negro, Tierra del Fuego y La Pampa”. Y agregó: “El Presidente se olvidó de algo fundamental: él gobierna la nación, no las provincias. Los gobernadores no somos empleados de él”.

Kicillof aseguró que en sus planes está “seguir trabajando con todas las provincias, independientemente del signo político” porque “esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, justicia social y los principios que nos unen como pueblo”. Para cerrar el tema invocó una frase del Papa Francisco: “Nadie se salva solo”.

Durante la mayor parte de su discurso Kicillof confontó con Milei. Criticó sus políticas, sus expresiones y su mirada ideológica. En uno de los tantos cuestionamientos a la figura presidencial, el Gobernador dijo que el jefe de Estado “busca desintegrar el Estado, dividirnos y desmantelarnos“. En ese marco envió una nueva señal a la oposición: ”Más allá de las diferencias entre nosotros, tenemos que defender nuestra provincia".

Además, insistió en un puñado de oportunidades sobre la necesidad de reunirse con Milei para coordinar políticas en materia de seguridad. La negativa del primer mandatario ya es explícita. En ese contexto, el Gobernador logró imponer la idea de que él, pese a la rivalidad y las profundas diferencias, quiere dialogar y el Presidente, no.

Con información de Infobae

 

Te puede interesar

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.