El PRO y LLA apuran el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad
Por pedido de Milei, el oficialismo convocará a un plenario de comisiones el 12 de marzo. Se aguarda la postura que tomará el kirchnerismo.
Tras la conmoción por el asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata, el oficialismo convocará, a instancias del presidente Javier Milei, a un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados el miércoles 12 de marzo para debatir un nuevo régimen penal juvenil. La intención es reducir la edad de imputabilidad —el Gobierno propone bajarla a 13 años—, aunque la complejidad del tema impide alcanzar un consenso en un texto común.
"La modificación del régimen penal juvenil es mucho más que cambiar la edad de la imputabilidad", aclaró la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO). La legisladora pidió avanzar en la ley para que "quienes cometan crímenes de adultos, paguen las consecuencias de sus actos como adultos".
El punto de conflicto no es sólo definir un número para bajar la edad de imputabilidad. La ley debe establecer qué delitos serían punibles, qué castigos corresponderían según su gravedad, en qué casos cabría la internación y qué penas alternativas podrían contemplarse, además de prever políticas de reinserción social para evitar la reincidencia delictiva.
La complejidad del debate se refleja en el Congreso: el tema se discute en cuatro comisiones —Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto— con la participación de 113 diputados, casi la mitad de la Cámara. "Ni siquiera la Ley Bases fue tan amplia", destacó Rodríguez Machado.
El Gobierno presentó su proyecto en julio pasado. El mismo propone bajar la edad de imputabilidad a 13 años con penas graduales según la gravedad del delito. Cuando la pena supere los tres años de prisión pero no exceda los seis, y el delito no haya implicado la muerte de la víctima ni una grave violencia física o psíquica, se podrán aplicar sanciones alternativas, como amonestaciones, prohibiciones de contacto con la víctima o restricciones para conducir o asistir a ciertos lugares.
En los casos de delitos con pena privativa de la libertad, las condenas podrían cumplirse en el domicilio, en institutos abiertos o especializados, o en secciones separadas dentro del sistema penitenciario para adolescentes.
Te puede interesar
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.