El Mundo04/03/2025

México recibió 20 mil deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

"15.611 son mexicanas y 4052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más", precisó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El Gobierno de México ha recibido a 19663 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 4052 extranjeros, señaló este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 han regresado 19663 personas de las cuales 15611 son mexicanas y 4052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 3 de marzo.

La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, informó que en casi un mes la iniciativa privada abrió 50 mil vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos.

Esto como parte de una iniciativa de colaboración con el Gobierno mexicano llamada ‘México te abraza’, una estrategia con la que pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos (unos 98 dólares).

Brasil: adolescente argentina de 13 años murió en un choque frontal en la ruta

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

Además, México desplegó a 10 mil elementos de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, que concluye mañana martes, mientras que en la frontera sur hay operativos para asegurar a personas sin documentos.

Con información de El Financiero

Te puede interesar

Internan a Edmundo González Urrutia

González Urrutia sufrió un cuadro de baja presión y se encuentra estable, según informó él mismo.

Cónclave: ya están en Roma los 133 cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco

La Santa Sede informó este lunes que los cardenales que participarán en el Cónclave ya se encuentran en la capital italiana. Todo listo para la elección del nuevo Papa.

Nicaragua anunció que se retira de la Unesco

Consideraron que la publicación es una "vil traición" a la patria, que ha promovido violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores.

Putin advirtió no descartar el uso de armas nucleares en Ucrania

El jefe del Kremlin firmó una versión actualizada de la doctrina nuclear de Rusia en noviembre del año pasado, que detalla las circunstancias que le permiten utilizar el arsenal atómico de Moscú.

Trump ordenó reabrir Alcatraz para albergar a los criminales más peligrosos de EE.UU

“Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo”, afirmó el presidente norteamericano.

El papamóvil será donado a Gaza, por deseo del Papa Francisco

Así lo difundió el medio oficial, Vatican News. El papa mantuvo mucho contacto con la iglesia del lugar hasta sus últimos días.