El Mundo03/03/2025

Petro pide al Congreso legalizar la marihuana en Colombia

El presidente colombiano también pidió "a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo al Congreso legalizar la marihuana por considerar que su prohibición fomenta la violencia en el país, donde ese cultivo por ahora solo está permitido con fines medicinales.

Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, legalizó el cannabis medicinal en 2016. Sin embargo, su comercio para usos recreativos continúa penalizado.

"Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia", escribió Petro en la red social X.

Petro también quiere "acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína"

Esta no es la primera vez que Petro se refiere al tema. En 2022, al inicio de su gobierno, propuso ampliar los permisos para el uso del cannabis.

El mandatario también enfatizó que mantendrá con otros gobiernos "plena colaboración en materia de incautación de cocaína".

"Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína", dijo.

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la producción de cocaína en Colombia aumentó 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.

Las autoridades colombianas incautaron en 2024 un total de 861,7 toneladas de cocaína, 115 toneladas más que en 2023.

Con información de afp/el tiempo

Te puede interesar

Brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y detener el proyecto de amnistía

Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario.

Por sus efectos secundarios, la UE "frenó" un fármaco contra el Alzhéimer

La empresa responsable del donanemab, cuya comercialización ha sido frenada por la Agencia Europea del Medicamento, pedirá a las autoridades comunitarias que reconsideren la decisión.

Una explosión en una mina de Asturias dejó cinco muertos y varios heridos

Al menos cinco personas perdieron la vida este lunes cuando se produjo una explosión en una mina en el norte de España.

EE.UU revocó la licencia de la petrolera francesa M&P para operar en Venezuela

La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Francia condenó a Marine Le Pen por desvío de fondos del Parlamento Europeo

El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones.

Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado

El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro a más de 1.200 kilómetros de distancia, causó la muerte de más de 1.700 personas en Myanmar y al menos 18 en Tailandia.