Repudiaron la “terminología arcaica y discriminatoria” del Gobierno Nacional sobre la discapacidad
Por Aries, la presidenta de Fundación Colobrí, Irma Argañaraz, alertó que “en todas las bombas que largó en distintos aspectos, hay cosas por debajo”, teniendo en cuenta el desfinanciamiento que sufre el sector.
La resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicada en el Boletín Oficial en enero, estableció una nueva normativa para la evaluación médica de invalidez en el acceso a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.
La normativa sobre las modificaciones en los criterios de elegibilidad, cobró notoriedad por estas horas al viralizarse la terminología utilizada en el Anexo I que incluye expresiones como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”, en referencia a personas con discapacidad intelectual.
Al respecto, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la presidenta de Fundación Colobrí para niños con Síndrome de Down, Irma Argañaraz, repudió el uso de “terminología arcaica, obsoleta y totalmente discriminatorias”.
“Existe la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es ley en Argentina, la 26.378, quien el gobierno nacional firmó, por lo tanto se tiene que valer, pero realmente desde que asumió este gobierno tenemos que estar saliendo a la palestra para hablar justamente de hechos discriminatorios”, expresó.
A su vez, la referente alertó que “en todas las bombas que largó en distintos aspectos, hay cosas por debajo”, teniendo en cuenta el desfinanciamiento que sufre el sector.
“Nos solidarizamos con todas las asociaciones que trabajan con el colectivo de la discapacidad, hay muchas instituciones que tuvieron que vender sus trafic, ya no tenían dinero para pagar a los choferes, pagar el seguro”, detalló y reconoció que “en varios gobiernos tuvieron el problema”.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.