Argentina27/02/2025

El 52% de los argentinos realiza inversiones online

Las opciones más elegidas son: billetera virtual (26% de las personas encuestadas), banca online de un banco tradicional (23%), portal de inversiones (11%) y criptomonedas (5%).

El 52% de los argentinos realiza inversiones online, cifra que asciende al 61% en los niveles socioeconómicos medios y desciende a un 40% en los bajos. Las opciones más elegidas para llevarlo a cabo son: billetera virtual (26% de las personas encuestadas), banca online de un banco tradicional (23%), portal de inversiones (11%) y criptomonedas (5%).

Estas cifras corresponden a un informe de la consultora “Sentimientos Públicos”, que también midió las causas de quienes decidieron no invertir. El principal motivo es la falta de ahorros (46%). La desconfianza en estas herramientas (29%) supera a la dificultad técnica (14%) o al estrés que puede generar utilizarlas (11%).

Por su parte, solo un 24% responde que operó alguna vez con Dólar MEP. Y las criptomonedas concentran un 57% de rechazo social, porcentaje que escala al 70% entre los adultos mayores de 55 años.

Reforma en derechos de autor: el Gobierno habilitó el registro individual de obras

Sistema financiero: la mirada de los inversores

Finalmente, el estudio muestra que, si bien 7 de cada 10 encuestados creen que el sistema financiero “está descontrolado” y que “atenta contra las personas”, el apoyo a una regulación estatal de este sistema se reduce al 55% (entre votantes de Milei en el balotaje, el apoyo es del 34%).

“Se dice que, como resultado de las crisis y la incertidumbre constante, los argentinos somos expertos en variables económicas. Sin embargo, sólo un cuarto ha comprado alguna vez dólar financiero. Si a esto le sumamos que casi la mitad no llega a ahorrar, el volumen de las finanzas digitales está subejecutado”, analizó el director de “Sentimientos Públicos”, Hernán Vanoli.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"

En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.

Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades

El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.

Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado

El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.

Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué

El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.

Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios

La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.