La comunidad judía en Argentina exigió la liberación de los secuestrados por Hamas
Fue durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Embajada de Israel, AMIA, DAIA y OSA. Hubo un mensaje de apoyo a la familia Bibas.
En un acto emotivo y cargado de simbolismo, miles de personas de la comunidad judía en Argentina se congregaron esta tarde frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Avenida Estado de Israel 4100, en la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar la liberación de los secuestrados en Gaza y acompañar a las familias de las víctimas de los ataques perpetrados por Hamás. La manifestación fue organizada por la Embajada de Israel en Argentina, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos. Entre las personalidades, sobresalió la presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, los titulares de la AMIA, Amos Linetzky, DAIA, Mauro Berenstein, y OSA, Demián Stratievsky; el titular de la Fundación TADEA, Mario Montoto.
Durante el acto, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, exigió “la libertad de todos los rehenes. Parece que el cielo también lloraba hoy”. Por su parte, el titular de la AMIA, Amos Linetzky, agradeció al Gobierno argentino y al Presidente, Javier Milei, por decretar dos días de duelo nacional y señaló: “Nos cuesta todavía digerir y aceptar el pogrom del 7 de octubre de 2023″.
El evento, que comenzó a las 18:30 y fue conducido por el periodista Alfredo Leuco, tuvo como objetivo central denunciar los actos de terrorismo perpetrados por Hamas en Gaza. La convocatoria buscó unir a la sociedad en rechazo al accionar del grupo islámico que opera como proxy de Irán en Medio Oriente. Minutos antes de las 19:00, Leuco abrió el acto con un mensaje que recordó el “profundo dolor” que atraviesa la comunidad judía y argentina en general, intensificado por la reciente llegada a Israel de los cuerpos de los pequeños Kfir y Ariel Bibas y de Oded Lifshitz, víctimas de los ataques del 7 de octubre.
Entre los asistentes, se destacó una marea de pañuelos naranjas, entremezclados con banderas de Israel y Argentina, en alusión al color de cabello de los hermanos Kfir y Ariel Bibas. Este gesto se convirtió en un símbolo del dolor que atraviesa la comunidad judía tras los ataques del 7 de octubre. El color naranja también fue adoptado por varios gobiernos provinciales en Argentina, que iluminaron sus edificios en señal de solidaridad.
El embajador de Israel, Eyal Sela, recordó su visita al kibutz donde vivían los hermanos Bibas y expresó: “Teníamos la esperanza de volver a verlos desde el 7 de octubre. Sabemos que durante el cautiverio fueron asesinados. La familia Bibas pidió que no demos detalles de la brutalidad con la que fueron asesinados. Hamás es el culpable de esto”. Además, comparó los actos de Hamás con el nazismo, calificándolos como “la maldad del siglo pasado” y agregó: “El islamismo radical es la maldad de este siglo. Aún hay 33 secuestrados, incluso algunos argentinos”. Sela también agradeció al presidente argentino, Javier Milei, y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por su apoyo y por las medidas simbólicas adoptadas en solidaridad con las víctimas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés.
Diputado advirtió sobre una “estrategia global de estigmatización” contra el colectivo LGTBQ+
El legislador nacional de Encuentro Federal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “dar la bandera de largada”.
Senador expuso que el Gobierno decidió suspender la sesión por Ficha Limpia
Así lo expresó José María Carambia; el oficialismo había convocado a una sesión para el 9 de abril, pero la levantó un día antes
Pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué la Armada realiza entrenamientos antidisturbios
Será por un simulacro en el que resultó herida una integrante de la fuerza que fue embestida por uno de los instructores del ejercicio y debió ser internada.
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.