Medina: “El pueblo argentino tiene una deuda muy grande con Bergoglio”
Por Aries, el especialista en Ciencias Religiosas, Felipe Medina, criticó el silencio del Gobierno Nacional argentino ante el preocupante cuadro del Papa Francisco. “Todos los gobiernos del mundo adhirieron, en Argentina hay silencio absoluto”, dijo.
Este lunes, el Vaticano convocó a una oración masiva en la plaza San Pedro para pedir por la pronta recuperación del Papa Francisco, quien permanece internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
“El mundo se ha manifestado, nosotros los argentinos somos un poquito más irreverentes, agravada por a veces el manejo de algunos medios de comunicación en una época que a la gente mayor no le guardamos respeto, a los líderes religiosos tampoco”, expresó al respecto en diálogo con ‘Estilo Desafío ‘ –por Aries- el especialista en Ciencias Religiosas, Felipe Medina.
A su vez, señaló que el Gobierno Nacional argentino “no tuvo ni una expresión” al respecto. “Todos los gobiernos del mundo, incluso de países no cristianos, han mandado su adhesión y en Argentina hay como un silencio absoluto y es triste, no porque es común ignorar algo tan importante, que más allá de que una autoridad mundial, una autoridad espiritual y tiene fieles en todo el mundo, es argentino”, expresó.
En ese sentido, Medina refirió a las críticas que pesan sobre el Sumo Pontífice, por no visitar el país. “Fue muy maltratado entre nosotros, el pueblo argentino tiene una deuda muy grande con Bergoglio”, aseveró y agregó “él sin hacer estruendos, siempre ha bregado por la justicia, por la paz en nuestro país y se ha mantenido distante del ámbito político aunque haya sido acusado en su momento de kirchnerista, cosa que no es cierto, tampoco es peronista, pero si un hombre preocupado por la gente, por los más pobres”.
Te puede interesar
Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.