Argentina24/02/2025

Medina: “El pueblo argentino tiene una deuda muy grande con Bergoglio”

Por Aries, el especialista en Ciencias Religiosas, Felipe Medina, criticó el silencio del Gobierno Nacional argentino ante el preocupante cuadro del Papa Francisco. “Todos los gobiernos del mundo adhirieron, en Argentina hay silencio absoluto”, dijo.

Este lunes, el Vaticano convocó a una oración masiva en la plaza San Pedro para pedir por la pronta recuperación del Papa Francisco, quien permanece internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.

“El mundo se ha manifestado, nosotros los argentinos somos un poquito más irreverentes, agravada por a veces el manejo de algunos medios de comunicación en una época que a la gente mayor no le guardamos respeto, a los líderes religiosos tampoco”, expresó al respecto en diálogo con ‘Estilo Desafío ‘ –por Aries- el especialista en Ciencias Religiosas, Felipe Medina.

A su vez, señaló que el Gobierno Nacional argentino “no tuvo ni una expresión” al respecto. “Todos los gobiernos del mundo, incluso de países no cristianos, han mandado su adhesión y en Argentina hay como un silencio absoluto y es triste,  no porque es común ignorar algo tan importante, que más allá de que una autoridad mundial, una autoridad espiritual y tiene fieles en todo el mundo, es argentino”, expresó.

En ese sentido, Medina refirió a las críticas que pesan sobre el Sumo Pontífice, por no visitar el país. “Fue muy maltratado entre nosotros, el pueblo argentino tiene una  deuda muy grande con Bergoglio”, aseveró y agregó “él sin hacer estruendos, siempre ha bregado por la justicia, por la paz en nuestro país y se ha mantenido distante del ámbito político aunque haya sido acusado en su momento de kirchnerista, cosa que no es cierto, tampoco es peronista, pero si un hombre preocupado por la gente, por los más pobres”.

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.