Política19/02/2025

Antes de su encuentro con Milei, la titular del FMI se reunió con dos sindicalistas

Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con Gerardo Martínez, secretario General de la Uocra y con Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio.

Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con Gerardo Martínez, secretario General de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), y con Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio. El encuentro ocurrió en las vísperas del viaje de Javier Milei hacia Estados Unidos, que también se reunirá con la titular del organismo internacional.

El evento se dio en el marco de la reunión del Grupo de Alto Nivel de la CSI (Confederación Sindical Internacional), que se reúne en Washington con el FMI y con el Banco Mundial.

En ese sentido, Martínez expresó su visión sobre la situación de la Argentina: “Los cambios políticos y económicos en la Argentina generan expectativas. El rumbo elegido por el Gobierno para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad”.

Milei viaja a EEUU, Villarruel fue notificada y no presidirá el Senado

El sindicalista advirtió que el objetivo de equilibrar las cuentas recayó sobre “las pensiones ya deterioradas, el recorte de la obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos”.

Para Martínez, es necesario el ordenamiento de la macro, pero consideró que deben cumplirse ciertas medidas antes de ello: “Como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, se necesita incorporar al menos dos elementos, como el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos”.

Por otro lado, el secretario General de la Uocra expresó: “La otra cara de las medidas extremas tomadas por el equipo económico (de Javier Milei) es la crisis producto de la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho y la precariedad en términos de protección social”.

Martínez también señaló que la Argentina “se arrastra en un descargo, cuya solución tiene como contraparte al FMI”. Es por eso que le solicitó al Fondo que asegure que el próximo acuerdo entre el organismo y la Argentina garantice “un precio con inclusión lo más pronto posible, evitando las pérdidas de capital y ganancias financieras”.

También le pidió al organismo que se asegure de que la carga de las nuevas medidas no solo caigan “desproporcionadamente sobre las personas que no trabajan y sobre los grupos más vulnerables”.

Para finalizar, el sindicalista le realizó una pregunta a Georgieva. “¿Cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo, que incluya la visión de los representantes de los trabajadores para asegurar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible?”.

Te puede interesar

Tras anunciar la conversión del Banco Nación en S.A, los trabajadores tomarán medidas de fuerza

"Nuestra mayor responsabilidad es el futuro del país. No se puede entregar una institución que está en todos los sectores. Vamos a luchar como siempre", advirtió el secretario general de La Bancaria en Salta.

Advierten sobre un “desbande” en la Unión Cívica Radical

"Muchos radicales se están yendo por culpa de esta dirigencia, que no contiene a quienes representan al partido y solo se dedica a expulsar", afirmó Bernardo Solá.

José Mujica recibió a CFK: "Vino a despedirse de un viejo amigo"

El expresidente de la República recibió en el quincho de Varela a la exmandataria argentina, en el marco de las reuniones con líderes regionales que ha comenzado a tener desde el agravamiento de su salud.

Sancionaron la suspensión de las PASO de este año

Con la aprobación de la ley se confirma que los argentinos no irán a las urnas a votar internas para las legislativas 2025. El proyecto promovido por el Gobierno cosechó 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, con la marca de los gobernadores detrás, que dejó a UP dividido.

“La Batalla de Salta nos deja un legado muy importante que hay que recordar”

Por Aries, el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena, analizó el peso de la historia en la institucionalidad, en una actualidad mediada por discursos de odio, y remarcó el legado de figuras como la de Manuel Belgrano.

El Senado rechazó crear una comisión investigadora especial para tratar el escándalo cripto

El pedido lo presentó la UCR. Obtuvo 47 votos afirmativos y 23 negativospero no logró los 2/3 necesarios.