Escándalo cripto: la jueza Servini citó a los denunciantes de Javier Milei
Claudio Lozano, uno de los denunciantes, pidió allanamientos y que se cite al periodista Jonatan Viale a declarar.
La jueza federal María Servini citó este martes a los denunciantes de Javier Milei a ratificar la presentación judicial que realizaron tras el escándalo de la posible estafa millonaria en la que quedó involucrado el Presidente con la promoción que realizó del lanzamiento criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales.
En el caso de la primera denuncia, sus firmantes ya se presentaron en los tribunales federales de Retiro para cumplir con el trámite y anticiparon su intención de ampliar los fundamentos, según informaron fuentes judiciales Se trata de la presentada por el ex diputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Hasta el momento el juzgado de Servini recibió seis denuncias por lo ocurrido y sus autores fueron citados a ratificarlas.
En comunicación con C5N, Lozano confirmó que a raíz de las declaraciones que realizó Milei en la entrevista del lunes en TN y de las declaraciones que realizó el empresario Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, pidieron ampliar los argumentos y los delitos a investigar.
"En principio hay dos delitos que quedan claros en el reportaje del Presidente. El primero es que esta criptomoneda no está incorporada ni registrada en la Comisión Nacional de Valores, lo cual violenta el orden financiero habida cuenta que está promoviendo una criptomoneda que no está registrada", señaló.
Y agregó: "El otro punto es el hecho de que él asume que estaba buscando crear un canal para financiar actividades de inteligencia artificial y tecnología en la Argentina, lo cual implica un acto de intermediación financiera que tampoco estaba autorizado. Eso es otro delito, intermediar financieramente sin autorización".
También manifestó su preocupación respecto a la urgencia de recolectar la prueba y cuestionó que aún el fiscal federal Eduardo Taiano no haya intervenido en la causa. "Las pruebas hay que buscarlas ya en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos. Hay que secuestrar el crudo del material de la entrevista que hizo TN. Hay que citar a Jonatan Viale a declarar y hay hacer un montón de cosas ahora porque después es tarde", expresó.
La denuncia contra Javier Milei
La denuncia presentada por Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad fue la primera que se presentó tras el escándalo cripto y en ella se plantea que el Presidente participó de "la megaestafa más grande de la historia en este rubro", que se llevó a cabo "a través de una operación conocida como rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero".
"Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal", remarcaron los cuatro denunciantes al describir la operatoria, que se produjo luego de la promoción que le hizo Milei a $LIBRA en sus redes sociales.
En el escrito, los denunciantes solicitaron a las autoridades judiciales que adopten "medidas cautelares de protección de prueba", entre las que enumeraron un "allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)"; y que se "identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas".
También pidieron que se disponga una "intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados"; un "bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados"; y medidas de "trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".
Además de la figura de "asociación Ilícita", los denunciantes también reclamaron a la Justicia investigar al Presidente por "estafa y otras defraudaciones"; "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y por "violar la Ley de Ética Pública".
Entre los denunciados también se encuentran Julian Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como Gordo Dan; el influencer libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.
Con información de C5N
Te puede interesar
Advierten sobre un “desbande” en la Unión Cívica Radical
"Muchos radicales se están yendo por culpa de esta dirigencia, que no contiene a quienes representan al partido y solo se dedica a expulsar", afirmó Bernardo Solá.
José Mujica recibió a CFK: "Vino a despedirse de un viejo amigo"
El expresidente de la República recibió en el quincho de Varela a la exmandataria argentina, en el marco de las reuniones con líderes regionales que ha comenzado a tener desde el agravamiento de su salud.
Sancionaron la suspensión de las PASO de este año
Con la aprobación de la ley se confirma que los argentinos no irán a las urnas a votar internas para las legislativas 2025. El proyecto promovido por el Gobierno cosechó 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, con la marca de los gobernadores detrás, que dejó a UP dividido.
“La Batalla de Salta nos deja un legado muy importante que hay que recordar”
Por Aries, el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena, analizó el peso de la historia en la institucionalidad, en una actualidad mediada por discursos de odio, y remarcó el legado de figuras como la de Manuel Belgrano.
El Senado rechazó crear una comisión investigadora especial para tratar el escándalo cripto
El pedido lo presentó la UCR. Obtuvo 47 votos afirmativos y 23 negativospero no logró los 2/3 necesarios.
Escándalo $LIBRA: Piden retirar las facultades delegadas al presidente Milei
La Senadora Nora Giménez, criticó la justificación de la difusión de la criptomoneda en el supuesto de fondear emprendedores y advirtió que “las Pymes lo consideran una verdadera burla ya que vienen soportando una recesión que se agravó durante la gestión”, indicó.