Pronostican que este año, los museos nacionales podrían cobrar entrada
Por Aries, el director del Complejo Museológico Histórico del Norte, Mario Lazarovich, detalló que el volumen de visitantes responde al turismo interno de los últimos años y al acceso gratuito, aunque pronosticó que “antes de mitad de año eso cambie”.
En diálogo con ‘Fuera de foco’ -por Aries- Mario Lazarovich, director del Complejo Museológico Histórico del Norte -que incluye a los museos del Cabildo, Posta de Yatasto y José Uriburu-, detalló que en 2024 recibieron 285.000 visitantes y que en 2023 se marcó un número récord, mientras que en enero de este año el Uriburu creció el número de asistentes y el Cabildo registró 1500 personas menos que en el mismo mes de 2024.
El funcionario consideró que la cantidad de visitantes se deben a factores como el turismo interno por el contexto económico y a la posibilidad de acceder gratuitamente a los museos.
“Es un aspecto importante hasta el momento, porque seguramente eso cambie antes de la mitad del año. Desde la presidencia de Alberto Fernández no se cobra, en el Gobierno de Macri se pagaba un bono contribución y probablemente eso vuelva”, pronosticó.
Según detalló, actualmente se eleva un presupuesto a la Secretaría de Cultura de la Nación que pasó a depender directamente de la Presidencia, precisamente de la secretaria de presidencia Karina Milei.
“Personalmente no estoy de acuerdo en que uno recaude ese dinero a un fondo común que después nunca vuelve, cuando permanentemente los tres edificios que forman parte del Complejo, son edificios del siglo XVIII, año 1700, son monumentos históricos nacionales, que permanentemente necesitan mantenimiento en todos sentidos”, indicó.
Otra hipótesis que se barajaría, según Lazarovich, es el cobro de entrada a visitantes extranjeros señalando que en 2024 recibieron un total de 28.000, destacando la facilidad y el acceso a los edificios.
“Hemos hecho la traducción de todos los textos que tenemos en el Museo Histórico al inglés y también lo puede ver con código QR. El más difícil es el Uriburu, porque tiene un diseño particular, ya tenemos todos los textos, estamos haciendo el rediseño de los paneles para que se tengan en código QR y después vamos a hacerle la Posta de Yatasto”, indicó.
Así mismo destacó la traducción de textos en braille y el trabajo con fundaciones e instituciones para garantizar la inclusión en el Complejo.
“Más que la cantidad, lo importante es que la gente que vaya tenga en vivo una experiencia, que conozca lo que hay en los museos, que se apropie de ese patrimonio que le pertenece a la sociedad; y a partir de ahí generar actividades que sean entretenidas, pedagógicas y que eso sume un plus”, cerró.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.