Milei promocionó una criptomoneda en sus redes, la cotización subió millones y luego se desplomó
El Presidente difundió al token Libra y recibió críticas de la oposición por los bruscos movimientos de la moneda. Luego eliminó el tuit y aseguró: “No conocía los pormenores del proyecto”.
Javier Milei promocionó el viernes a través de sus redes sociales el token $LIBRA, una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. En pocos minutos, la criptomoneda registró una suba en su cotización y luego se desplomó, con lo cual quedó enredado en una polémica y recibió críticas.
“La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, publicó el mandatario en su perfil de Instagram y X. En el posteo sumó dos enlaces: uno a la página del proyecto; y otro al tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del activo, que operó en billeteras de la cripto Solana.
En el sitio del proyecto explicaron que el token fue “diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”, y “en honor a las ideas libertarias de Javier Milei”. Indicaron además que estaba dirigida a pymes, startups e iniciativas educativas. Para aplicar, era necesario aportar nombre, dirección de mail, página web, cuenta de Telegram y de X, entre otros requisitos.
Esta publicación también provocó especulaciones sobre si podrían haber hackeado las redes sociales del Presidente, una posibilidad que se manejó en un primer momento. Sin embargo, a las 00:38 horas del sábado 15 de febrero, el presidente publicó otro mensaje a través de X en el que aclaró la situación. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió.
A este mensaje, agregó: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.