Política Por: Agustina Tolaba14/02/2025

Jorge Guaymas: "La ausencia del Estado Nacional permite el avance del narcotráfico"

El dirigente sostuvo que la falta de recursos nacionales abrió la puerta al avance del narcotráfico, que encuentra terreno fértil en la falta de oportunidades para las zonas más vulnerables.

jorge guaymas

En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymas, dirigente de Camioneros, afirmó que la ausencia del gobierno nacional en diversas áreas está teniendo graves consecuencias, especialmente en términos de inseguridad y falta de obra pública en los barrios.

Según Guaymas, la pérdida de mano de obra en las comunidades refleja la falta de presencia del Estado, lo que agrava aún más la situación cuando los recursos necesarios no llegan a los municipios ni a los gobiernos provinciales.

“El gobierno nacional está ausente. Los barrios tienen cada vez más inseguridad y menos obra pública. Cuando se pierde la mano de obra en los barrios, es evidente la ausencia del Estado, que afecta tanto al nivel nacional como provincial y municipal”, afirmó Guaymas.

El gobierno de Javier Milei “no tiene control” al gestionar sin presupuesto

El dirigente sostuvo que la falta de apoyo institucional ha abierto la puerta al avance del narcotráfico, que encuentra terreno fértil en la falta de recursos y oportunidades para los habitantes de las zonas más vulnerables.

En este contexto, Guaymas también se refirió a las conversaciones entre el gobernador e intendente de Salta, quienes, al no recibir el apoyo esperado del gobierno nacional, están buscando soluciones por su cuenta. “El gobernador y el intendente se están uniendo, asumiendo su responsabilidad y diciendo: ‘Mientras no nos den lo que nos corresponde, vamos a generar los recursos necesarios para mejorar la situación’”, comentó.

El dirigente destacó que, en lugar de esperar que el gobierno nacional resuelva los problemas, las autoridades provinciales y municipales están tomando la iniciativa para encontrar soluciones innovadoras que, según Guaymas, pueden contribuir a mejorar la dignidad y las condiciones de trabajo de los ciudadanos.

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.