Patricia Bullrich dejó abierta la posibilidad de sumarse a LLA: "Soy parte de este proyecto"
Desde su llegada al Gobierno, la excandidata a presidente mantuvo fuertes cruces con dirigentes del partido conducido por Mauricio Macri.
En medio del año electoral - y tras un éxodo de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza (LLA) - la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que no descarta afiliarse al partido oficialista: "No hablé sobre afiliarme a La Libertad Avanza. Estar en el Gobierno me da una pertenencia completa al Gobierno", aseguró.
Desde que es funcionaria, Bullrich mantuvo fuertes cruces con dirigentes del PRO - entre los que se incluyen el expresidente Mauricio Macri - y elogió a LLA, espacio donde sostiene que tiene más libertad para llevar a cabo sus políticas. "Me siento con más posibilidades de hacer lo que tengo que hacer, lo que quiero hacer. Más desatada", admitió.
Patricia Bullrich, entre el PRO y La Libertad Avanza
Una vez más, Bullrich opinó sobre el rol del PRO y su relación con el partido político al que esta afiliada. "Como una gran mayoría, estoy afiliada al PRO y soy parte del Gobierno. Soy una más", explicó.
Posteriormente, la ministra de Seguridad se refirió al éxodo de dirigentes del PRO a LLA que se dio en los últimos días. "Se está demostrando que hay dirigentes de PRO que están haciendo acuerdos territoriales con La Libertad Avanza, y pasan a ser parte".
"El éxodo del PRO es muy grande, y eso es porque el ciudadano que vota al PRO quiere ver a sus dirigentes siendo parte del Gobierno", analizó la funcionaria en sus declaraciones con Radio Rivadavia.
Sobre las posibilidades de abandonar el partido amarillo y afilarse al sector oficialista, Bullrich sostuvo que todavía no hay ningún plan al respecto pero que "estar en el Gobierno me da una pertenencia completa al Gobierno". Luego, sentenció: "Soy parte completa de La Libertad Avanza".
Al profundizar sobre su trabajo en LLA, Bullrich aseguró que están "haciendo cosas increíbles todos los días, moviendo palancas que parecían que nunca se iban a poder mover". En ese sentido, comparo con sus anteriores gestiones y explicó que esta vez se siente "con más posibilidades de hacer lo que tengo que hacer, lo que quiero hacer. Más desatada".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Sadir: “Argentina necesita un entendimiento entre el Gobierno y las provincias”
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.
Villada confirmó que todos los ministros renunciaron: “Sáenz decide en soledad los cambios”
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.
Tras la derrota electoral, Kicillof busca recomponer la unidad del peronismo
La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.
Interna sindical: la CGT debate cómo enfrentar la reforma laboral del Gobierno
Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
Milei viajará a Miami para reunirse con empresarios y descartan un encuentro con Trump
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.
Tras las elecciones, Milei recibe a Macri en Olivos
La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.