Política11/02/2025

Incendios en la Patagonia: para Guillermo Francos, los mapuches son responsables

El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.

Tras las críticas que recibió el Gobierno por “inacción” sobre los incendios en la Patagonia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a defender la gestión nacional y aseguró que "decir que el Gobierno no se ocupa del tema es mentir”. De hecho, y sin titubeos, manifestó que la participación de mapuches en el inicio del fuego "no es una creencia, es información".

En esta misma línea, Francos manifestó: “El Poder Ejecutivo ha puesto todo lo que tiene. Por eso estamos incluyendo en las extraordinarias del Congreso una modificación al código penal para introducir penas más severas a quienes inicien incendios". Además, Francos indicó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene a su cargo la lucha contra el fuego y, entre otras cuestiones, declaró “organización terrorista”.

Consultado por Fernando Niembro en AM 550 Radio Colonia sobre la participación de individuos del colectivo mapuche, a quienes la ministra de Seguridad había responsabilizado por los hechos, Francos respondió que "no es una creencia", sino que en el Gobierno "se tiene información de que la organización RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) ha sido parte de los incendios". Además, el jefe de Gabinete manifestó que Bullrich declaró a la entidad como “terrorista”, motivo por el que “perseguirá a su líder, Facundo Jones Huala, hasta meterlo otra vez preso”.

De hecho, el Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Bullrich, lo acusó el miércoles 5 de febrero de diversos delitos, entre ellos intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. La denuncia quedó en manos del juzgado federal de Bariloche, dirigido por Hugo Grecca. Por su parte, Jones Huala se defendió de las acusaciones y afirmó: "Jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas, dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos porque no tiene sentido perjudicarnos a nosotros mismos, jamás atacaríamos al pueblo pobre".

Las declaraciones de Francos ocurren luego del anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien a través de sus redes sociales adelantó que el proyecto será incluido en las sesiones extraordinarias del Congreso. En su mensaje, el funcionario expresó: "Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”.

Perfil

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.