El Mundo11/02/2025

Moscú negocia con Kiev la apertura de un corredor humanitario en Kursk

"Estamos trabajando con Ucrania de la manera más estrecha posible y en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja", afirma la defensora del pueblo de Rusia.

Se cumplen 1.085 días del inicio de la invasión rusa de Ucrania sin una solución clara al conflicto en el horizonte. Y Donald Trump, presidente de EEUU, se empeña casi a diario en complicar más las cosas a pesar de comenzar su mandato con la intención de facilitar un acuerdo entre Putin y Zelenski.

Trump ha planteado que Ucrania "podría ser rusa algún día", e insistió en que quiere que su país obtenga acceso a tierras raras ucranianas a cambio de ayuda estadounidense para Kiev contra Rusia.

"Quiero que nuestro dinero esté seguro, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares. Podrían llegar a un acuerdo, podrían no llegar a un acuerdo. Podrían ser rusos un día, podrían no serlo", dijo Trump en una entrevista con Fox News.

En lo referente a la guerra, Rusia ha ataca durante la noche infraestructuras gasísticas ucranianas, según denunció este martes en sus redes sociales el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko.

Trump ordenó que las personas trans no se enrolen en las Fuerzas Armadas

"El enemigo lanzó por la noche un ataque contra las infraestructuras gasísticas. Esta mañana el sistema energético sigue estando bajo ataque", escribió Galushchenko, que anunció también que se han introducido cortes de electricidad de emergencia para reducir las consecuencias de posibles impactos en el sistema de generación y transmisión.

Ucrania declaró en la mañana del martes una alerta antiaérea en todo el país por el lanzamiento de drones y misiles balísticos por parte de Rusia.

Además, Rusia y Ucrania negocian la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, anunció hoy Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso.

Con información de El Mundo

Te puede interesar

Elección del nuevo Papa: 133 cardenales participarán del cónclave

Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.

Uruguay investiga el envío de un contenedor con dos toneladas de cocaína hacia Colombia

La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.

EE.UU. amenaza con retirar su mediación entre Ucrania y Rusia

"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.

Nueva York perdió nueve mil millones de dólares frente a Miami y Palm Beach

Los dos condados de Florida atrajeron hogares con ingresos muy superiores a las seis cifras.

El PIB de Alemania crece un 0,2 por ciento

Por fin buenas noticias para la economía alemana: el PIB aumentó un 0,2 por ciento en los primeros tres meses de 2025.

Una invasión de camellos salvajes amenaza el ecosistema de Australia

El aumento descontrolado de camellos genera conflictos ambientales . Ssgún detalla National Geographic, los granjeros locales a buscar soluciones urgentes para proteger sus tierras.