Violencia de género: atendieron más de 1700 casos en feria judicial, un 8% más que 2024
El alarmante dato fue dado a conocer en un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Más de 200 personas, el 80% mujeres, tenían lesiones.
Luego del debate sobre la intención del Gobierno de eliminar la figura de femicidio del Código Penal y derogar la Ley Micaela, la Corte Suprema de la Nación informó que los casos de violencia de género en enero de 2025 aumentaron un 8% respecto al mismo mes de 2024.
A través de un informe, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) atendió a 1761 personas durante la feria judicial de verano. El equipo médico constató lesiones en 211 personas, de las cuales el 80% eran mujeres. Además, en 26 casos hubo derivaciones de urgencia al hospital.
El registro abarca desde las 13:30 del lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, período en el cual la agenda de la Justicia entra en receso. En ese sentido, informaron que la OVD recibió en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires un promedio de 55 personas por día. De ese total, hubo 915 denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 consultas telefónicas.
Los equipos interdisciplinarios de la Oficina evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones que fueron recibidas en enero. El grupo más afectado fue el de las mujeres a partir de los 18 años (60%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (27%); y el de varones de 18 años y más (13%).
Más del 80% de los agresores son familiares o exparejas
De acuerdo con el informe elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica, que trabaja las 24 horas, todos los días del año, el 47% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (34% exparejas y 13% parejas actuales).
Un 33% son familiares directos con las personas denunciadas (sus progenitores o hijos), un 9% tienen otros vínculos, en el 7% de los casos las personas denunciadas eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco, y en el 4% tenían un vínculo cercano.
En el 96% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, física (48%), simbólica (44%), ambiental (34%), económica-patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y de tipo digital (3%).
El 27% de las personas afectadas estaba en situación de altísimo o alto riesgo; mientras que el 60% estaba en riesgo medio y moderado, y un 13 en riesgo bajo. El equipo médico de la OVD constató lesiones en 211 personas (18,6% del total, un 3,6% más que en la feria de 2024). En total, 8 de cada 10 personas lesionadas son mujeres.
También hicieron 46 derivaciones médicas: 26 de urgencia, 18 para atención médica especializada, y 4 para la aplicación de protocolo por delitos sexuales. La OVD también gestionó la entrega de 81 botones antipánico (un promedio de 2,5 por día).
De todas las presentaciones recibidas durante la feria judicial de enero de este año, el 99,6% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil. Pero, a su vez, de las mismas causas se desprendieron otros expedientes en distintos fueros: el 15% se envió a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; el 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires; y el 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA).
Durante enero, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 3482 medidas preventivas urgentes. Las principales fueron prohibición de acercamiento a la persona denunciante, prohibición de todo tipo de contacto, incluyendo telefónico, por correo, etc., otorgamiento de botón antipánico y cese en los actos de perturbación e intimidación, entre otras.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La violencia doméstica aumentó un 8% y ya son 55 denuncias por día
A la vez que el Gobierno evalúa la posibilidad de eliminar la figura del femicidio, las situaciones de violencia de género aumentan. La Oficina de Violencia Doméstica recibió en enero de 2025 un 8% más de casos.
Bullrich llegó a El Bolsón para monitorear el operativo por los incendios
A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, la Ministra de Seguridad arribó a la zona para controlar los operativos contra las llamas.
ANMAT prohibió una reconocida marca de shampoo y productos cosméticos para el pelo
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publicó un aviso por una serie de productos ilegítimos y desconocimientos en su elaboración.
Se concreta la primera privatización de Milei con la venta de una histórica metalúrgica
La firma compradora tenía hasta el 31 de enero para llegar a un acuerdo con los acreedores de la metalúrgica, pero pidió una prórroga y la operación se cierra este martes.
Los salarios de trabajadores estables perdieron 10,6% en los últimos cinco años
La caída se profundizó con la devaluación de diciembre de 2023 y tuvo impacto directo en los niveles de consumo.
Santiago del Estero anunció un aumento del 100% en el sueldo básico
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además otorgará bonos y subirá la ayuda escolar por hijo, entre otros incrementos.