Incendios en El Bolsón: detuvieron a un hombre que intentó hacer una fogata en una zona boscosa
Se trata de un hombre 49 años. “No fue un descuido, fue un acto criminal”, dijo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Jorge Hermosilla, un hombre de 49 años, fue detenido en las últimas horas por la Policía de la provincia de Río Negro después de que intentó prender una fogata en una zona boscosa de El Bolsón, en medio de la emergencia que vive esa localidad por la ola de incendios desatada hace casi dos semanas.
El hecho fue descubierto por los propios vecinos, quienes llegaron a sofocar el fuego a tiempo y filmar al acusado. El hombre, en lugar de mostrarse arrepentido, les discutió y trató de justificar lo que estaba haciendo.
Luego, los testigos viralizaron las imágenes, al punto que el propio gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, dio a conocer el caso y difundió la filmación.
En el video se observa a Hermosilla mientras trata de manipular el fuego y luego discute con otra persona que intentaba apagarlo.
Tras la viralización del material, la Policía de Río Negro inició un operativo de búsqueda y logró localizar al sospechoso en su domicilio sobre calle Huenuquir, donde fue arrestado. Al momento de su detención, vestía la misma ropa que en las imágenes.
En el lugar del hecho, en la zona conocida como Campo de Cola, se encontraron restos de la fogata ya apagada, una gorra negra y otros elementos, que fueron incautados por los investigadores.
Weretilneck, por su parte, repudió el episodio a través de sus redes sociales y exigió medidas estrictas contra los responsables de incendios intencionales.
“La justicia ya ordenó su detención y el secuestro de pruebas. No vamos a permitir que nadie ponga en riesgo la vida de nuestra gente, el trabajo de los bomberos y la naturaleza que tanto nos duele ver destruida. El que provoque fuego, va a pagar las consecuencias”, continuó.
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.