Argentina08/02/2025

Tras la reunión con Caputo, el campo pide que se eliminen las retenciones

Desde la mesa de enlace indican que la reducción de las alícuotas debe ser permanente para darles previsibilidad a los productores. “Es un alivio, pero no alcanza”, indicó la Federación Agraria.

Tras la reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, la mesa de enlace volvió a insistir en que la reducción de las retenciones sea permanente y de previsibilidad al sector. En la previa al encuentro con los ruralistas, el jefe de Hacienda ratificó que la baja de los derechos de exportación es una “decisión transitoria”. Insistió que rige hasta finales de junio porque es “hasta donde alcanza la plata”.

Este sábado, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano brindó detalles acerca del encuentro con el Gobierno. En la mesa de diálogo, Caputo les explicó a los dirigentes rurales por qué decidió bajar las retenciones hasta junio. En primer lugar, la medida se tomó ante los reclamos del sector, sumado a la baja de precios internacionales y a la sequía que atraviesa el campo. Y por el otro, no están las condiciones macroeconómicas para estirar ese beneficio más allá del 30 de junio.

“Tomaron la medida con la mayor responsabilidad fiscal posible y representa US$1000 millones aproximadamente”, indicó el titular de Coninagro. Los ruralistas, en tanto, pidieron un cronograma de baja gradual de las alícuotas hasta llegar a la eliminación definitiva. Magnano explicó que en algunos cultivos se puede llegar a generar algún inconveniente si el Gobierno no extiende la reducción de los gravámenes.

Según comentó el ruralista, desde el Gobierno no aseguraron que podían llegar a modificar la medida, “pero tampoco cerraron la puerta”. “Si se cortara definitivamente en junio, el maíz quedaría más del 50% fuera de la ventana de reducción de retenciones”, afirmó.

El mantenimiento de la Hidrovía y de las rutas, entre otros aspectos vinculados a la infraestructura también fueron temas de debate en el encuentro con Caputo. Según les mencionó el jefe de Hacienda están demorados en las obras viales “por la burocracia”, pero que se encuentran trabajando en ello. “Necesitamos inversión vial y mantenimiento de la infraestructura”, señaló el titular de Coninagro.

TN

Te puede interesar

El consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord

Se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de más de 30.000 megawatts, superando el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW.

Parque Nacional Nahuel Huapi: Salta envió refuerzos para combatir los incendios forestales

La Brigada Forestal se sumó a la comisión enviada de brigadistas forestales del NOA para cooperar con las tareas de extinción en la zona afectada por incendios forestales en Río Negro.

Javier Milei lanzó un duro mensaje a industriales: "Deberán competir y reducir los retornos"

El Presidente advirtió que la economía cambió y recalcó que quienes no se adapten "van a quebrar". También adelantó que se viene una economía fuerte de servicios.

El comercio electrónico creció un 180% durante el año pasado

Las compras online no se frenaron y mostraron un aumento significativo en la facturación. El ticket promedio para el e-commerce superó los $92.000.

Las ventas minoristas pyme subieron 25,5% anual en enero

Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024.

El Gobierno ratificó que impulsará la reforma previsional

Lo anticipó el titular de la Anses, Mariano de los Heros. Señaló que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.