Argentina08/02/2025

Tras la reunión con Caputo, el campo pide que se eliminen las retenciones

Desde la mesa de enlace indican que la reducción de las alícuotas debe ser permanente para darles previsibilidad a los productores. “Es un alivio, pero no alcanza”, indicó la Federación Agraria.

Tras la reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, la mesa de enlace volvió a insistir en que la reducción de las retenciones sea permanente y de previsibilidad al sector. En la previa al encuentro con los ruralistas, el jefe de Hacienda ratificó que la baja de los derechos de exportación es una “decisión transitoria”. Insistió que rige hasta finales de junio porque es “hasta donde alcanza la plata”.

Este sábado, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano brindó detalles acerca del encuentro con el Gobierno. En la mesa de diálogo, Caputo les explicó a los dirigentes rurales por qué decidió bajar las retenciones hasta junio. En primer lugar, la medida se tomó ante los reclamos del sector, sumado a la baja de precios internacionales y a la sequía que atraviesa el campo. Y por el otro, no están las condiciones macroeconómicas para estirar ese beneficio más allá del 30 de junio.

“Tomaron la medida con la mayor responsabilidad fiscal posible y representa US$1000 millones aproximadamente”, indicó el titular de Coninagro. Los ruralistas, en tanto, pidieron un cronograma de baja gradual de las alícuotas hasta llegar a la eliminación definitiva. Magnano explicó que en algunos cultivos se puede llegar a generar algún inconveniente si el Gobierno no extiende la reducción de los gravámenes.

Según comentó el ruralista, desde el Gobierno no aseguraron que podían llegar a modificar la medida, “pero tampoco cerraron la puerta”. “Si se cortara definitivamente en junio, el maíz quedaría más del 50% fuera de la ventana de reducción de retenciones”, afirmó.

El mantenimiento de la Hidrovía y de las rutas, entre otros aspectos vinculados a la infraestructura también fueron temas de debate en el encuentro con Caputo. Según les mencionó el jefe de Hacienda están demorados en las obras viales “por la burocracia”, pero que se encuentran trabajando en ello. “Necesitamos inversión vial y mantenimiento de la infraestructura”, señaló el titular de Coninagro.

TN

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".