Salta08/02/2025

Se puso en marcha el plan de 'Puestas a punto de las escuelas' antes del inicio de clases

Dentro de los preparativos para el próximo ciclo lectivo, el Gobierno de Salta puso en marcha un plan que incluye a escuelas en toda la provincia, con una inversión que supera los 6.800 millones de pesos.

El plan de Puesta a Punto de las Escuelas, que busca garantizar condiciones óptimas en los establecimientos educativos, se divide en dos ejes principales en materia de inversión: 1.900 millones de pesos destinados a la capital y más de 4.900 millones de pesos al interior, reflejando un fuerte compromiso con todas las regiones.

Este año, el plan no solo incluye las tareas tradicionales de mantenimiento, como la limpieza de tanques de agua y el corte de pasto, sino que también alcanza otras intervenciones. Las comunidades educativas tienen la posibilidad de realizar arreglos menores en las infraestructuras escolares, lo que permitirá atender problemas específicos que contribuyan a un entorno más funcional para estudiantes y docentes: impermeabilización de techos, arreglos en baños, entre otros.

El secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Patricio Gutiérrez, detalló además que con la intención de "dejar esculas seguras" se pondrá foco en elementos como matefuegos, se aplicarán detectores  de monóxido y revisarán pozos ciegos.

"Este año hemos tomado la decisión de hacer escuelas seguras, vamos a hacer una licitación importante para la compra de detectores de monóxido para evitar todo tipo de pérdidas de gas y estar informados sobre eso y poder actuar de manera inmediata. También se está haciendo un trabajo importante en la detección de pozos ciegos que están fuera de uso para ubicarlos y luego proceder a taparlos mismos", expresó el  funcionario.

El objetivo principal de este plan es garantizar que las escuelas estén en condiciones óptimas para recibir a los alumnos el primer día de clases, promoviendo un ambiente educativo adecuado. Es clave la sinergia con los municipios y la descentralización para una mejor dinámica en la ejecución de los recursos.

El proyecto es llevado adelante de manera conjunta entre el Ministerio de Infraestructura, el de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Secretaría del Interior, y ejecutado por los municipios, quienes comenzaron a trabajar en las escuelas del interior. En la ciudad de Salta, los trabajos están programados para iniciar en los próximos días; cabe destacar que la mayoría de los municipios ya firmaron los convenios para dar inicio a los trabajos. 

Te puede interesar

Sáenz en la frontera: pidió que no hacer política con el narcotráfico

En la inauguración del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, el gobernador remarcó la importancia del Plan Güemes, agradeció “que la Nación escucha” e hizo un llamado de atención a los dirigentes políticos.

Insólito: Cortan la Ruta 68 por festival "para dos gatos locos" en Moldes

Turistas y residentes salteños expresaron su malestar por el corte de la ruta que se extendió más de cinco horas para un festival que congregó a menos de una decena de personas.

Bullrich en Aguas Blancas: “La trata es una de las formas más terribles de esclavitud”

La ministra de Seguridad afirmó que, además del cerco en la frontera, existe una extensa frontera con puntos ciegos, por lo que se trabaja para aumentar la seguridad en todos estos puntos por los que cometen delitos.

La causa contra Estrada por "intimidación pública" pasa al fuero federal

El Juzgado de Garantías 7, por pedido de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, declinó la competencia para tramitar la investigación en contra del diputado nacional y sólo esa acusación pasó a la Justicia Federal.

Más de 2500 personas atendidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana

Entre las causas de emergencia, se cuentan heridos por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdida de conocimiento y deshidratación.

Detectaron más de 340 conductores circulando bajo los efectos del alcohol, el fin de semana

Se fiscalizó más de 12 mil vehículos y se sancionó a 1329 conductores por distintos incumplimientos a las normativas vigentes. Se reforzó el trabajo preventivo en Animaná y en La Viña.