Chubut fijó una recompensa de $10 millones para identificar a los autores de los incendios
Los peritajes confirmaron que los incendios fueron intencionales. El Ejecutivo provincial dispuso una recompensa para obtener datos de los responsables
Tras la confirmación de que los distintos incendios forestales ocurridos en Chubut fueron intencionales, el gobierno que conduce Ignacio “Nacho” Torres pisó el acelerador para intentar dar con quienes los provocaron y para ello fijó un monto millonario como recompensa para quienes aporten datos confiables sobre los autores.
Torres aseguró que la línea de investigación tuvo avances importantes en las últimas horas, aunque aún resta identificar a quienes provocaron los focos.
En 2024, el gobierno de Chubut ofreció una recompensa de 5 millones de pesos, con el mismo objetivo, luego del voraz incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Esta vez duplicó el monto, con el objetivo de dar con los sospechosos.
El incendio de Epuyén fue el de mayor envergadura. Estuvo activo durante 19 días y este jueves fue contenido por los brigadistas. Desde que comenzó, arrasó con 70 viviendas, vehículos y animales, destruyó huertos y galpones. Destruyó miles de hectáreas de vegetación nativa. Los declarantes deberán brindar información que permita que los presuntos responsables sean detenidos y juzgados por el atentado.
A pesar de la importancia de ese siniestro, no fue el único. Hubo otros siniestros forestales que pudieron ser contenidos. Esta semana hubo diez nuevos focos, 8 de los cuales se ubicaron entre Epuyén y El Hoyo.
Este viernes, combatientes de distintos organismos controlaron otro foco intencional en el portal norte de acceso al Parque Nacional Los Alerces. “Tenemos focos casi todos los días, en distintos sectores, pero no vamos a bajar los brazos y vamos a encerrar a los responsables”, aseguró el mandatario chubutense.
El fuego en Epuyén no solo destruyó viviendas y bosques. También la infraestructura de servicios sufrió daños. Organismos provinciales y locales iniciaron la reconstrucción de los daños que provocó el incendio en Epuyén. La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, en un trabajo mancomunado con la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y otras áreas provinciales, relevan la zona.
La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, señaló que la reconstrucción no se podrá realizar de un día para otro, ya que llevará un tiempo por la dimensión de los daños. “Estamos monitoreando cómo se llevan adelante las ayudas”, dijo.
En cuanto a las familias afectadas, comentó que se reubicaron en casas de familiares, amigos y alquileres que se pusieron a disposición.
En el marco de las tareas ya ejecutadas, se realizaron relevamientos en un total de 50 viviendas unifamiliares y multifamiliares, con el fin de elaborar informes detallados sobre los daños parciales y totales sufridos en las estructuras y así definir un plan de intervención eficiente.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.