El juez Casanello quedaría a cargo del caso de corrupción contra Alberto Fernández
El magistrado tiene tres días para resolver si asume en el tribunal 11. Su par Julián Ercolini deja vacante ese juzgado.
La causa por presuntos hechos de corrupción contra Alberto Fernández, donde se analizan 25 contratos que diversos organismos del Estado firmaron con Nación Seguros SA y donde intervinieron brokers del rubro percibiendo comisiones por más de 3.000 millones de pesos, quedará en manos del juez Sebastián Casanello, después del sorteo realizado en Comodoro Py. Julián Ercolini terminó la subrogancia del juzgado 11 donde está radicada la causa.
El ex presidente inició la semana recusando, nuevamente, al juez federal Julián Ercolini, de la causa Seguros. Las 39 indagatorias ya fueron tomadas en el marco de este expediente y por delante queda la resolución procesal de todos los investigados: si determina el juzgado que hay elementos para sostener la imputación por administración fraudulenta o si considera que hay una falta de mérito.
El principal acusado en esta causa es Alberto Fernández: en primer término firmó el Decreto 823/2021 que ordenó al Estado a contratar exclusivamente a Nación Seguros SA y eso, a su vez, habilitó para intermediación de los brokers. El 86% de las comisiones pagadas quedaron en manos de cinco empresarios, el 42% de los contratos fueron adjudicados a Héctor Martínez Sosa, amigo del ex presidente.
Frente a ese escenario, Fernández volvió a plantear que Ercolini es un juez parcial y que no debe continuar interviniendo en la causa. Lo acuso de "querer vengarse con el expediente" y de pretender su detención: "me quiere preso", adujo.
Sin embargo, este jueves el camarista Roberto Boico resolvió que no hay sustento en los argumentos de Fernández y confirmó -nuevamente- al magistrado frente al a causa.
Pese a esa circunstancia, este viernes finalizó la subrogancia del juez Ercolini frente al juzgado federal 11 donde se encuentra radicada la causa Seguros.
Con información de Clarín
Te puede interesar
Rocha Alfaro: “En la provincia rige un modelo heredado de la Ley de Lemas”
El dirigente cercano al PRS, Oscar 'Pino' Rocha Alfaro, consideró que la política salteña no ha superado los modelos de frentes y alianzas, incluso llegando a parecerse a la derogada y polémica Ley de Lemas de finales de los 90's.
Incendios en la Patagonia: para Guillermo Francos, los mapuches son responsables
El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.
Acuerdo en el Senado para avanzar en comisión con la suspensión de las PASO
El proyecto se discutirá en Asuntos Constitucionales y hay buena voluntad para su tratamiento en el recinto para el 20 de febrero; el Gobierno tendrá una semana para buscar los 37 votos.
Crearán del Consejo Federal de Emergencias para combatir incendios forestales
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, anticiparon que se enviará un proyecto al Congreso para endurecer las penas contra quienes generen fuego en forma intencional.
“Motosierra 2.0”: el Gobierno busca reducir las áreas estatales innecesarias
Consiste en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven.
El Gobierno contestó a CFK tras las críticas: "Empobrecieron al 57% de la población"
El subsecretario de Prensa publicó en su cuenta de X: "El kirchnerismo devaluó el peso de $ 60 a $ 1300 entre 2019 y 2023. Es claro que hay que hacer lo contrario al kirchnerismo...".