Política06/02/2025

La homofobia no es gratis: Milei bajó su imagen tras el discurso de Davos

La conversación digital también le trajo dolores de cabeza al presidente: un informe de Ad Hoc marca que hubo más rechazo que apoyo a Milei, incluso con la maquinaria de trolls funcionando.

La aceptación al presidente Javier Milei cayó 9 por ciento tras sus dichos homofóbicos en el Foro de Davos, según un informe de la consultora Ad Hoc, que mide la imagen digital a través de las reacciones sociales. La reacción que el sábado se vio más allá de las redes sociales, con miles de personas movilizándose en Ciudad de Buenos Aires y en todo el país, incrementó el "sentimiento de rechazo" a la figura presidencial. 

Sin embargo, la consultora precisó que MIlei comenzó el año con un 61 por ciento de positividad en redes sociales y tras sus graves dichos en Davos finalizó el mes de enero con un 52 por ciento. "El rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país y referentes de diversos sectores del arco opositor que se posicionaron contra los dichos del presidente", evaluó Ad Hoc sobre el termómetro de las redes.

"Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos", afirmó Milei en su discurso en el Foro de Davos y, según el informe, eso fue lo que más generó rechazos entre los usuarios de las redes. 

Al mismo tiempo, la consultora indicó que "la conversación sobre la agenda internacional", que llevó a cabo el Presidente, "estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad", paralelamente, "el rechazo al discurso en Davos" se dio principalmente "en comunidades dentro del país".

"El sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras", concluyó el informe.

Tras la masiva marcha, el presidente Javier Milei tuvo micrófono en LN+ para volver a atacar las políticas de género y repartir nuevas falsas noticias como que en la provincia de Buenos Aires existen "240 centros de hormonización", donde le amputan "los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza que es otra cosa distinta de lo que dice su biología"; mientras que el vocero presidencial Manuel Adorni anunció cambios ilegales en la Ley de Identidad de Género.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, desmintió que se trate de "centros de hormonización" y aclaró que se trata de consultorios donde hay "equipos preparados para trabajar con la población LGBT, especialmente con la población trans, porque un estudio nos indicaba que la expectativa de vida es de 35 años, la mitad que el resto de la población".

Página12

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.