Bienestar Animal realizará un operativo en el Relleno Sanitario San Javier
Será el 11 y 12 de febrero. Habrá castración, vacunación antirrábica, atención veterinaria y desparasitación. Será de 8 a 13, por orden de llegada.
En el marco del plan de Bienestar Animal, la Municipalidad, junto a la Ucasal, el Gobierno de la Provincia y protectoras de animales, realizarán un operativo integral en el Relleno Sanitario San Javier, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
Matías Peretti, subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis, detalló que “la jornada será los días 11 y 12 de febrero en el Relleno Sanitario, y se atenderá de 8 a 13 hs por orden de llegada” y agregó que “haremos tareas de saneamiento y toma de muestras para enfermedades zoonóticas”.
“La modalidad será como la de un hospital de campaña donde realizaremos vacunación antirrábica, castración, atención veterinaria y desparasitación”, manifestó el funcionario quien destacó que “es una zona crítica que debe ser atendida mediante un operativo especial”.
Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, expresó que “hemos decidido hacer un abordaje integral para poder realizar un diagnóstico más preciso y un control de la salud animal de la zona”, y remarcó que “el control de la población animal es muy importante, no sólo para prevenir la proliferación de perros y gatos sino también para el cuidado de la salud de las personas”.
Nicolás Ruiz de Huidobro, del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud, manifestó que “es una idea muy buena porque estamos haciendo extensivo a la comunidad este servicio integral” y destacó que “los animales pueden transmitir enfermedades a los humanos como la rabia principalmente, y también brucelosis, leptospirosis y hanta”.
Javier Binda, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL, expresó que “la superpoblación de animales afecta sobremanera la salud de las personas y es por ello que vamos a participar de esta jornada con la presencia de docentes, investigadores y alumnos que harán relevamientos y muestreos para realizar análisis de enfermedades que existen en la zona”.
Norma Alcalá, de la protectora Ayudando Patitas Salta (APS), explicó que “estamos colaborando en el censo y en la información del operativo para que los vecinos de la zona participen”, y remarcó que “en estos días hemos notado falta de sensibilidad, alimentación y control sanitario”.
Carmen Isasmendi, de la protectora Ayudando Patitas Salta (APS), expresó que “vemos que en general la gente no toma al animal como un ser vivo del que hay que hacerse cargo con responsabilidad”, y destacó que “tenemos mucha esperanza que en esta jornada se puedan realizar muchos controles y que haya participación de los vecinos de la zona”.
Te puede interesar
Trabajan en el diseño del protocolo de intervención en casos de femicidio
Es un trabajo entre las secretarias de Justicia, Primera Infancia, Niñez y Familia, y de Mujeres, Géneros y Diversidad para establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y sin revictimización de las familias por parte del Estado.
Con la Semana del Alfajor, inicia el calendario de actividades para incentivar el turismo
El comité de turismo municipal definió el calendario de propuestas para incentivar al turismo y acompañar al sector productivo local.
El 6 de mayo se desplegará la Operación Roca en Tartagal
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.
Tras 20 años, se rehabilitó el quirófano del hospital de Rosario de Lerma
Se vuelven a realizar cirugías mayores ambulatorias, con la refacción, incorporación de equipos de última tecnología y una nueva sala de recuperación. El Gobernador Sáenz aseguró la continuidad de la federalización y descentralización de la salud pública provincial.
Campo Durán: Refinor se reunió con autoridades provinciales, aseguran que no cesarán a trabajadores
Durante un encuentro entre autoridades provinciales y de la refinería, se evaluó la coyuntura por la que atraviesa la Cuenca Hidrocarburífera Norte.
Tragedia en el Parque Industrial: murió un operario de Cerámica Alberdi y se negaron a parar la producción
Desde el Sindicato Obreros Industrias Ceramista pidieron que la Justicia investigue las condiciones laborales.