México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU
México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.
"Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo", dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina. La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados menos apremiados por la violencia, aunque no detalló el operativo.
"Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", apuntó, porque el plan creado por el general de división Ricardo Trevilla prevé que los integrantes de la Guardia Nacional que irán a la frontera norte, estaban en zonas donde no hay "tanto problema de seguridad”. "Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte”, enfatizó Sheinbaum.
Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros. Los hechos ocurren después de que Sheinbaum y Trump acordaran una pausa "por un mes” a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano. Se trata de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.
Alivio en automotrices mexicanas por la postergación de los aranceles de Donald Trump
El acuerdo entre Estados Unidos y México para retrasar la implementación de aranceles, como parte de las medidas proteccionistas de Donald Trump, trajo alivio para las empresas mexicanas, en especial para las automotrices radicadas en ese país.
Trump había decidido imponer aranceles a las importaciones al argumentar que "producen fentanilo ilegal y permiten distribuirlo" en Estados Unidos. La guerra comercial abierta por Trump al anunciar nuevos aranceles a los tres principales socios del país, México, Canadá y China, derrumbó a los mercados, envueltos en un estado de pánico ante la posibilidad de que más de tres décadas de integración económica estén a punto de colapsar.
Una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró cerrar un primer acuerdo y ofreció una pausa y una dosis de alivio al conflicto. La industria automotriz mexicana festejó la pausa de un mes para los aranceles de 25% que Estados Unidos iba a imponer a México, aunque señaló que la incertidumbre se mantendrá en los siguientes años.
Ámbito
Te puede interesar
Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones
El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.
El gobierno español aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas
La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.
Netanyahu y Trump se reúnen en la Casa Blanca para avanzar con la tregua en Gaza
La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.
Brasil interceptó avión peruano con 500 kilos de droga
Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva.
Advierten que las grietas en la capa de hielo de Groenlandia crecen más rápido
Expertos plantearon que las fracturas en esta región han aumentado en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.
China impuso aranceles del 15% al carbón y gas de EEUU
El Ministerio de Finanzas de Beijing impondrá gravámenes sobre el crudo, la maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas regirán desde el 10 de febrero.